OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Pacto Vasco de Salud no llega a un acuerdo sobre los principios y se cita para el 29 de enero

Al término de la reunión, el consejero de Salud del Gobierno Vasco ha considerado que el encuentro ha sido "positivo" y ha explicado que la falta de acuerdo se debe "a la falta de tiempo" para analizar las propuestas.
20241204115425_pacto-salud-cuarta-reunion_
Reunión de la Mesa de Salud, hoy en Bilbao.

La Mesa para el Pacto Vasco de Salud no ha llegado este miércoles a un acuerdo sobre los "principios" que deben regir la reforma del sistema sanitario y se han citado para un nuevo encuentro el próximo 29 de enero. La cuarta reunión del pacto, celebrada en Bilbao, ha abordado los "principios" que deben guiar los cambios en el sistema vasco de salud, una vez aprobado ya el "diagnóstico" en las tres reuniones previas.

El documento a debate se divide en tres partes: una "definición general" del sistema de salud que se quiere para los próximos 20 años, los "valores" generales en los que se debe basar y unos "principios más apegados a la realidad de la sociedad vasca, que serán la guía para el cambio y la estrategia a definir a partir de enero", según ha explicado el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez.

Al término de la reunión, el consejero ha justificado la falta de acuerdo en que la treintena de participantes en la Mesa recibió el documento, que recogía la aportación inicial del Gobierno Vasco y las propuestas de los diferentes agentes al mismo, con "dos días escasos y es poco tiempo para que los grupos lo analicen con sus equipos".

Martínez ha considerado que el encuentro de hoy ha sido "muy enriquecedor y positivo" y que en los próximos veinte días los participantes harán un "contraste" de sus posiciones para intentar en la reunión del 29 de enero el "cierre definitivo" de esta fase sobre los principios. El consejero ha recalcado la importancia de acordar los principios porque serán los que "sustenten la estrategia" que deberá adoptar el sistema sanitario vasco.

En cambio, el parlamentario de Sumar Jon Hernández ha criticado ante la prensa que el documento está "muy alejado" de lo que necesita la sanidad vasca porque plantea una "visión" de Osakidetza como si fuera una "empresa", con alusiones a su "sostenibilidad y productividad". Ha echado en falta menciones a la gratuidad de la sanidad y la autosuficiencia de Osakidetza para no recurrir a la subcontratación privada y ha avisado de que si no hay cambios Sumar no suscribirá el acuerdo e incluso analizaría la posibilidad de abandonar el Pacto de Salud al tratarse de cuestiones que son "líneas rojas" para su formación.

Al igual que en citas anteriores, la asociación de plataformas locales en defensa de la sanidad pública vasca, OPA Herri Plataformak, se ha concentrado hoy durante la reunión del Pacto de Salud para protestar contra este foro.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X