Uso de móviles
Guardar
Quitar de mi lista

Los pediatras instan a restringir el uso de pantallas hasta los seis años y limitarlo a una hora hasta los 12

Asimismo, la Asociación Española de Pediatría (AEP), en su actualización de recomendaciones, recomiendan que los adolescentes de entre 13 y 16 años dediquen menos de dos horas a los dispositivos digitales.
umeek pantailak erabiltzeko mugak gomendioak DLS CASTELLANO
Resumen de las recomendaciones hechas por los pediatras. Infografía: EITB MEDIA

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en niños y adolescentes en base a la nueva evidencia científica y, entre otras medidas, insta a restringir completamente el uso de dispositivos digitales hasta los seis años.

"En la actualidad ya nadie duda de que los medios digitales afectan a la salud a todos los niveles, y a cualquier edad", ha aseverado la coordinadora del grupo de trabajo de Salud Digital de la AEP, María Salmerón.

Por ello, los pediatras han hecho hincapié en que el impacto del uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia es "multifactorial", pues afecta a diversas áreas entre las que se encuentran el sueño, la alimentación, la actividad física, el riesgo cardiovascular, la fatiga visual y el volumen cerebral. Todo ello repercute en una reducción de la calidad de vida.

Los últimos estudios confirman también distintos impactos en el neurodesarrollo a diferentes edades. Por ejemplo, el uso de un teléfono para premiar o distraer a niños de 1 a 4 años provoca que los menores exijan los dispositivos para calmarse y se frustren si se les niega, lo que les genera dificultad para desarrollar estrategias de autogestión.

Mientras, en la adolescencia los medios digitales aumentan la activación de la región límbica del cerebro y disminuyen la actividad frontal. Además, la multitarea relacionada con las pantallas se asocia con peores resultados cognitivos, una disminución de la capacidad de filtrar las distracciones y un aumento de la impulsividad y disminución de la memoria de trabajo.

Recomendaciones

Las nuevas recomendaciones de los pediatras desaconsejan el uso de pantallas antes de los seis años, considerando que no existe un tiempo seguro de uso.

Entre los siete y los 12 años, instan a un tiempo de uso menor de una hora, a limitar los dispositivos con acceso a Internet, a pactar límites de tiempo y contenidos con los menores y a priorizar que dediquen su tiempo libre a actividades deportivas o a relaciones presenciales, por ejemplo.

Por último, para los adolescentes entre los 13 y 16 años recomiendan que dediquen menos de dos horas a estos dispositivos, que los padres y madres instalen herramientas de control parental en ellos y que retrasen la edad del primer móvil inteligente con conexión a Internet.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más