Método ''Carding''
Guardar
Quitar de mi lista

Desarticulada en Bilbao una red que estafó más de 90 000 euros con tarjetas robadas

La organización operaba principalmente en Bilbao, Basauri y Leioa. A través del método "Carding" utilizaban la información de tarjetas sustraídas para hacer compras, que luego enviaban y comercializaban en Marruecos.
Guardia Civil OperazioaB ilbo
Momento del registro de uno de los inmuebles. Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil y la Policía Municipal de Bilbao han desmantelado una organización criminal que defraudó más de 90 000 euros mediante el uso fraudulento de tarjetas bancarias robadas. La operación culminó con la detención de cuatro personas y la investigación de otras siete por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.

La red utilizaba el método conocido como "Carding", que consiste en adquirir datos de tarjetas bancarias robadas para realizar compras fraudulentas. Con este sistema, los implicados adquirían productos tecnológicos de alta gama, principalmente teléfonos móviles, que luego enviaban y comercializaban en Marruecos.

La organización usó más de 100 tarjetas bancarias robadas y 13 líneas telefónicas para realizar las compras. Muchos dispositivos fueron activados fuera de España, confirmando su envío a terceros países para su comercialización.

Dos establecimientos en Bilbao estaban implicados en el fraude, mientras que el líder de la organización operaba desde Zalla. En total, se intervinieron 48 teléfonos, ordenadores, dinero en efectivo, documentación bancaria, identidades falsas y otros materiales relacionados con las estafas. 

Origen de la investigación

La operación comenzó en noviembre del pasado año, cuando el propietario de una distribuidora de telefonía móvil en Valencia denunció transacciones sospechosas por valor de 9490 euros. Estas compras, realizadas desde cuentas bancarias de Dinamarca, Alemania y Noruega, estaban destinadas a direcciones en Bizkaia y Barcelona.

Tras la denuncia, los agentes identificaron 31 pedidos fraudulentos y el uso de 11 líneas telefónicas e identidades ficticias. Además, se detectaron 41 envíos adicionales vinculados a la organización, que operaba principalmente en Bilbao, Basauri y Leioa.

En la operación participaron varias unidades de la Guardia Civil de Bizkaia y la Policía Municipal de Bilbao, con apoyo en registros e inspecciones. Se realizaron bloqueos de cuentas bancarias y allanamientos en Zalla, Bilbao y Durango. También se hallaron irregularidades laborales en algunos establecimientos.

Otros datos relevantes

Cuatro miembros de la red percibían la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), acumulando 128 000 euros en ayudas públicas en cuatro años. El cabecilla era el beneficiario principal de esta prestación.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más