80 000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón por su gestión de la DANA
Una nueva manifestación, la tercera desde las riadas e inundaciones que a finales de octubre causaron en Valencia al menos 223 fallecidos, miles de afectados y pérdidas millonarias en la provincia, ha congregado la tarde del domingo a 80 000 personas (según la Delegación del Gobierno) en el centro de la capital coincidiendo con el día en que se cumplen dos meses desde la DANA.
La protesta, que ha cambiado su recorrido debido a los cortes de calles por las fechas navideñas, ha sido convocada por cerca de sesenta organizaciones cívicas, sociales y de izquierda y a ella se han adherido más de 150 entidades para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA del 29 de octubre.
Con esta tercera marcha -las anteriores fueron el 9 de noviembre, que reunió a 130 000 personas, y el 30 de noviembre, con casi 100 000, según los datos que aportó la Delegación del Gobierno en ambas- se busca, según los convocantes, verdad, justicia y reparación y responde a "la inactividad, falta de responsabilidad y gestión nefasta" del Gobierno valenciano ante la catástrofe, por la que todavía se busca a tres personas desaparecidas 61 días después de la tragedia.
Siete tractores han abierto la manifestación, aplaudidos a su llegada por los manifestantes. En la pancarta principal, encabezando la manifestación tras los tractores, han estado presentes vecinos de municipios afectados, familiares de las víctimas y profesionales como bomberos y una trabajadora del 112.
Durante la protesta, a la pancarta principal con el lema 'Mazón dimissió' se han unido fotos de fallecidos en las inundaciones, un gran muñeco de Mazón con las manos manchadas de sangre, mensajes como 'Heu matat al meu iaio', 'Mazón a prisió', 'Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia' y 'Falten + Pampols per tapar tantes vergonyes'.
Los participantes han gritado consignas como "el president a Picassent", "asesino" y "más bomberos y menos toreros".
Una de las cuatro coportavoces de las entidades, Alexandra Usó, ha destacado que en esta manifestación se homenajea a los agricultores, pues "estuvieron desde el primer día quitando fango de las calles cuando todavía la administración no se había dignado ni a entrar".
Igualmente, ha incidido en que el objetivo de esta protesta es exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su "negligencia": "Queremos que se depuren responsabilidades". Usó ha señalado que si el día de la DANA "se hubiera avisado, podría ser que no llegaran a ser doscientas y pico personas muertas".
Por su parte, otra de las coportavoces, Ana Mar Bueno Cardona, ha resaltado que esta marcha busca "canalizar y organizar todo el malestar y toda la rabia que siente el pueblo valenciano dos meses después, porque no se han depurado responsabilidades, porque las ayudas no están llegando, porque todavía hay garajes inundados".
"Hay mucha gente que ha perdido su lugar de trabajo, que no les llegan las ayudas, y estamos precisamente aquí para canalizar todo ese dolor y para rendir un homenaje a todas las personas que sí estuvieron ahí desde el primer día dando la cara, como los agricultores y todos los voluntarios que acudieron allí el primer día cuando las instituciones fallaron", ha subrayado.
Otra de las coportavoces de las entidades, Anna Oliver, ha destacado que en la pancarta este domingo les acompañan familiares de las víctimas mortales o de los desaparecidos. "Dos meses después, nos parece increíble que no se esté dando ni la asistencia psicológica ni la asistencia humana que esta gente necesita", ha indicado.
Por último, otra de las portavoces, Beatriz Cardona, ha lamentado que esta Navidad "han habido 226 sillas vacías por las 223 personas que se han encontrado muertas y de las tres que continúan desaparecidas". "Por todas ellas, por sus familias, que les llorarán toda la vida, la sociedad valenciana le grita más fuerte que no les olvidaremos", ha subrayado.
Acto de homenaje
En el día en el que se cumplen dos meses desde la tragedia, vecinos y vecinas de La Torre, donde a consecuencia de la DANA fallecieron 14 personas, han realizado un acto en el que se ha guardado un minuto de silencio para recordar a las víctimas y se ha rendido un homenaje al voluntariado.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.