La temperatura del planeta superó en 2024 la temida barrera de los 1,5 °C sobre los niveles preindustriales
La cifra de 1,5 ºC se ha convertido en el símbolo de las negociaciones y los retos de la lucha contra el cambio climático mundial. Las naciones que suscribieron el Acuerdo de París de 2015 acordaron compromisos para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales. Si bien el 2023 estuvo muy cerca de sobrepasar ese límite (1,48 °C), el 2024 pasará a la historia por ser el primer año en superar la temida barrera: fue el año más cálido registrado a nivel mundial, con una media de 1,6 °C por encima de la temperatura preindustrial (1850-1900). La temperatura media mundial se situó en 15,10 ºC, 0,72 ºC por encima de la media de 1991-2020.
Son datos extraídos del último informe publicado este martes por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) que también destaca los siguientes titulares: la primera mitad del año fue excepcionalmente cálida, aunque fue el 22 de julio cuando se alcanzó un nuevo récord de temperatura media global con 17,16 °C. La temperatura media en suelo europeo fue de 10,63 °C, 1,47 °C por encima de la media del periodo de referencia y 0,28 °C más que el récord anterior establecido en 2020.
En cuanto a la temperatura media de la superficie del mar (TSM) 2024 alcanzó un máximo histórico de 20,87 °C, 0,51 °C por encima del promedio. Por otro lado, el informe de Copernicus confirma que el pasado año finalizó el fenómeno meteorológico de El Niño —un fenómeno relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial — y se produjo la transición hacia condiciones más neutrales dando paso a La Niña —enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales—. Asimismo, la extensión del hielo marino del Ártico fue significativamente inferior a la media.
En la misma línea, la cantidad total de vapor de agua en la atmósfera alcanzó un valor sin precedentes, aproximadamente un 5 % por encima del promedio de 1991-2020, y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano continuaron aumentando y alcanzaron también niveles récord, de 422 partes por millón (ppm) y 1897 partes por mil millones (ppb), respectivamente.
Otro aspecto destacado que incluye el documento es el referido al estrés térmico por calor. Las temperaturas extremas y la alta humedad aumentaron los niveles de este tipo de estrés, sobre todo en el hemisferio norte. El 10 de julio, por ejemplo, alrededor del 44 % del planeta se vio afectado por estrés por calor fuerte o extremo.
Los expertos que han elaborado el documento también confirman que el pasado año se observaron fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, desde tormentas e inundaciones severas hasta olas de calor, sequías e incendios forestales. La creciente frecuencia e intensidad de estos fenómenos supone, según el informe, un riesgo importante para la vida de las personas de todo el mundo.
Carlo Buontempo, director del C3S, avisa de la gravedad de la situación, pero cree que todavía el mundo está a tiempo de "cambiar el rumbo del clima". "Todos los indicadores a nivel internacional muestran que 2024 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850. Es destino está en manos de la humanidad y la forma en que respondamos al desafío climático debe basarse en evidencias. El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede cambiar el rumbo el clima", ha dicho.</p
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.