La temperatura del planeta superó en 2024 la temida barrera de los 1,5 °C sobre los niveles preindustriales
La cifra de 1,5 ºC se ha convertido en el símbolo de las negociaciones y los retos de la lucha contra el cambio climático mundial. Las naciones que suscribieron el Acuerdo de París de 2015 acordaron compromisos para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales. Si bien el 2023 estuvo muy cerca de sobrepasar ese límite (1,48 °C), el 2024 pasará a la historia por ser el primer año en superar la temida barrera: fue el año más cálido registrado a nivel mundial, con una media de 1,6 °C por encima de la temperatura preindustrial (1850-1900). La temperatura media mundial se situó en 15,10 ºC, 0,72 ºC por encima de la media de 1991-2020.
Son datos extraídos del último informe publicado este martes por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) que también destaca los siguientes titulares: la primera mitad del año fue excepcionalmente cálida, aunque fue el 22 de julio cuando se alcanzó un nuevo récord de temperatura media global con 17,16 °C. La temperatura media en suelo europeo fue de 10,63 °C, 1,47 °C por encima de la media del periodo de referencia y 0,28 °C más que el récord anterior establecido en 2020.
En cuanto a la temperatura media de la superficie del mar (TSM) 2024 alcanzó un máximo histórico de 20,87 °C, 0,51 °C por encima del promedio. Por otro lado, el informe de Copernicus confirma que el pasado año finalizó el fenómeno meteorológico de El Niño —un fenómeno relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial — y se produjo la transición hacia condiciones más neutrales dando paso a La Niña —enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales—. Asimismo, la extensión del hielo marino del Ártico fue significativamente inferior a la media.
En la misma línea, la cantidad total de vapor de agua en la atmósfera alcanzó un valor sin precedentes, aproximadamente un 5 % por encima del promedio de 1991-2020, y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano continuaron aumentando y alcanzaron también niveles récord, de 422 partes por millón (ppm) y 1897 partes por mil millones (ppb), respectivamente.
Otro aspecto destacado que incluye el documento es el referido al estrés térmico por calor. Las temperaturas extremas y la alta humedad aumentaron los niveles de este tipo de estrés, sobre todo en el hemisferio norte. El 10 de julio, por ejemplo, alrededor del 44 % del planeta se vio afectado por estrés por calor fuerte o extremo.
Los expertos que han elaborado el documento también confirman que el pasado año se observaron fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, desde tormentas e inundaciones severas hasta olas de calor, sequías e incendios forestales. La creciente frecuencia e intensidad de estos fenómenos supone, según el informe, un riesgo importante para la vida de las personas de todo el mundo.
Carlo Buontempo, director del C3S, avisa de la gravedad de la situación, pero cree que todavía el mundo está a tiempo de "cambiar el rumbo del clima". "Todos los indicadores a nivel internacional muestran que 2024 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850. Es destino está en manos de la humanidad y la forma en que respondamos al desafío climático debe basarse en evidencias. El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede cambiar el rumbo el clima", ha dicho.</p
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.