El TSJPV anula la obligación de hacer deporte escolar en Gipuzkoa para poder apuntarse a un club deportivo
La normativa de la Diputación de Gipuzkoa que regula la práctica deportiva de las y los menores de 13 años consideraba requisito indispensable la participación en el programa de deporte escolar Multikirolak para poder inscribirse en un club deportivo. Una norma que perseguía priorizar un modelo de iniciación en múltiples deportes frente a un modelo de especialización en una única modalidad deportiva y que desde ayer queda anulada.
Atendiendo el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un padre de familia de Pasaia (Gipuzkoa), el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitió ayer una sentencia en la se reconoce el derecho de dos niñas a inscribirse en un club deportivo en sin tener que participar en el programa de deporte escolar. El demandante reclamaba que sus dos hijas, de 9 y 11 años, pudieran inscribirse en el club de baloncesto Askatuak sin tener que participar en el programa Multikirolak de la Diputación de Gipuzkoa.
El fallo declara "nulas de pleno derecho" varios apartados de la Orden foral KG-2023-0314 y de la Orden Foral 40-133/2021, de 29 de junio y "reconoce expresamente el derecho de Maddi y Eider a inscribirse, en adelante, en la unidad de iniciación deportiva que deseen, sin necesidad de encontrarse inscritas y participar en el programa polideportivo de su centro escolar".
En su argumentación, el TSJPV afirma que "la polideportividad" tiene que ser "preferente" pero "no obligatoria" porque es "contrario al espíritu de la Ley Vasca de Deporte" y considera que la "exigencia" de la Diputación de Gipuzkoa "es contraria a derecho y atenta contra el derecho individual de los menores". "Aunque la Ley vasca de Deporte contempla el régimen de polideportividad como preferente, lo legítimo será que las políticas públicas de los órganos con potestad ejecutiva vayan encaminadas a fomentar o promover esa preferencia, pero nunca a imponerla", reza la sentencia.
Asimismo, el TSJPV considera que la normativa impugnada en Gipuzkoa "rompe la homogeneización del resto de territorios históricos de la CAV", ya que en Bizkaia y Álava, añade el fallo, "se sigue un modelo de polideportividad preferente, pero en ningún caso obligatorio". "La normativa impugnada rompe esa homogeneización del resto de territorios históricos quebrando el "mínimo denominador normativo común" para dicho ámbito autonómico que los Territorios Históricos deben
respetar al ejercer sus competencias de desarrollo".
Finalmente, el Tribunal también incide en que "los menores han de ser oídos, aun sin despreciar los argumentos de la Diputación Foral respecto a los riesgos de una precoz especialización y de la persecución de la protección del desarrollo educativo integral del menor a través del deporte, no puede en modo alguno obviarse tampoco las elecciones y preferencias de los menores en el desarrollo de la práctica deportiva".
Recurso
El Departamento de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que recurrirá la sentencia en el Tribunal Supremo y seguirá "defendiendo la multideportividad como veníamos realizándola, porque seguimos teniendo muy claro que es modelo de iniciación deportiva en Gipuzkoa tiene grandes beneficios para el desarrollo de los menores y la formación de las personas".
Según ha señalado la diputada de Deportes, Goizane Álvarez, se abre ahora "un periodo de análisis y reflexión" y "toda consideración de vulneración de algún derecho de las familias o menores será atendido, pero siempre teniendo en cuenta las diferentes realidades que existen en Gipuzkoa".
En esa línea, la diputada hace "una férrea defensa" del programa guipuzcoano, que "con mucho esfuerzo ha conseguido pasar de un modelo de iniciación deportiva diseñado para adultos a un modelo pensado en el beneficio de las y los menores, y lo vamos a seguir haciendo". "Son políticas que están respaldadas por una base científica, que avala evitar la especialización temprana", ha argumentado, en una nota.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.