El TSJPV anula la obligación de hacer deporte escolar en Gipuzkoa para poder apuntarse a un club deportivo
La normativa de la Diputación de Gipuzkoa que regula la práctica deportiva de las y los menores de 13 años consideraba requisito indispensable la participación en el programa de deporte escolar Multikirolak para poder inscribirse en un club deportivo. Una norma que perseguía priorizar un modelo de iniciación en múltiples deportes frente a un modelo de especialización en una única modalidad deportiva y que desde ayer queda anulada.
Atendiendo el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un padre de familia de Pasaia (Gipuzkoa), el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitió ayer una sentencia en la se reconoce el derecho de dos niñas a inscribirse en un club deportivo en sin tener que participar en el programa de deporte escolar. El demandante reclamaba que sus dos hijas, de 9 y 11 años, pudieran inscribirse en el club de baloncesto Askatuak sin tener que participar en el programa Multikirolak de la Diputación de Gipuzkoa.
El fallo declara "nulas de pleno derecho" varios apartados de la Orden foral KG-2023-0314 y de la Orden Foral 40-133/2021, de 29 de junio y "reconoce expresamente el derecho de Maddi y Eider a inscribirse, en adelante, en la unidad de iniciación deportiva que deseen, sin necesidad de encontrarse inscritas y participar en el programa polideportivo de su centro escolar".
En su argumentación, el TSJPV afirma que "la polideportividad" tiene que ser "preferente" pero "no obligatoria" porque es "contrario al espíritu de la Ley Vasca de Deporte" y considera que la "exigencia" de la Diputación de Gipuzkoa "es contraria a derecho y atenta contra el derecho individual de los menores". "Aunque la Ley vasca de Deporte contempla el régimen de polideportividad como preferente, lo legítimo será que las políticas públicas de los órganos con potestad ejecutiva vayan encaminadas a fomentar o promover esa preferencia, pero nunca a imponerla", reza la sentencia.
Asimismo, el TSJPV considera que la normativa impugnada en Gipuzkoa "rompe la homogeneización del resto de territorios históricos de la CAV", ya que en Bizkaia y Álava, añade el fallo, "se sigue un modelo de polideportividad preferente, pero en ningún caso obligatorio". "La normativa impugnada rompe esa homogeneización del resto de territorios históricos quebrando el "mínimo denominador normativo común" para dicho ámbito autonómico que los Territorios Históricos deben
respetar al ejercer sus competencias de desarrollo".
Finalmente, el Tribunal también incide en que "los menores han de ser oídos, aun sin despreciar los argumentos de la Diputación Foral respecto a los riesgos de una precoz especialización y de la persecución de la protección del desarrollo educativo integral del menor a través del deporte, no puede en modo alguno obviarse tampoco las elecciones y preferencias de los menores en el desarrollo de la práctica deportiva".
Recurso
El Departamento de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que recurrirá la sentencia en el Tribunal Supremo y seguirá "defendiendo la multideportividad como veníamos realizándola, porque seguimos teniendo muy claro que es modelo de iniciación deportiva en Gipuzkoa tiene grandes beneficios para el desarrollo de los menores y la formación de las personas".
Según ha señalado la diputada de Deportes, Goizane Álvarez, se abre ahora "un periodo de análisis y reflexión" y "toda consideración de vulneración de algún derecho de las familias o menores será atendido, pero siempre teniendo en cuenta las diferentes realidades que existen en Gipuzkoa".
En esa línea, la diputada hace "una férrea defensa" del programa guipuzcoano, que "con mucho esfuerzo ha conseguido pasar de un modelo de iniciación deportiva diseñado para adultos a un modelo pensado en el beneficio de las y los menores, y lo vamos a seguir haciendo". "Son políticas que están respaldadas por una base científica, que avala evitar la especialización temprana", ha argumentado, en una nota.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.