Servicios Sociales seguía el caso de 'síndrome de Diógenes' en el piso incendiado en San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián ha señalado este vienes que los Servicios Sociales municipales hacían seguimiento de los propietarios del piso del centro de San Sebastián en el que se desató un incendio el miércoles y tenían conocimiento de la situación de 'síndrome Diógenes' existente en el inmueble.
El fuego, que ya ha sido extinguido, se registró poco antes de las 16:30 horas del miércoles en un inmueble de la calle San Marcial, que se encontraba vacío en ese momento y donde se estaban realizando labores de limpieza dado que en su interior había muchos enseres almacenados, "fundamentalmente basura", según señalaron a EFE uno de los operarios encargados de esta tarea.
El Ayuntamiento ha señalado este jueves en un comunicado que, fruto del seguimiento realizado por los servicios sociales, se tenía conocimiento de la situación de 'síndrome de Diógenes' existente en el piso, "en el que se había realizado incluso alguna intervención para extraer materiales acumulados".
Se llegó a solicitar "apoyo judicial para intervenir" tras las "intensas gestiones realizadas por Acción Social con familiares y allegados de los propietarios", que accedieron a la limpieza del piso, precisa el comunicado.
Para esta labor fue contratada una empresa "que precisamente estaba realizando su trabajo en el momento en el que se inició el incendio", detalla.
Las labores de limpieza que continúan más de 24 horas después de desatarse el incendio han originado una acumulación de enseres y basura que han quedado amontonados en la calle San Marcial a la espera de ser recogidos.
El incendio ha provocado daños en un mínimo de diez viviendas, seis de las cuales se encuentran en un estado "bastante deteriorado", según ha explicado hoy el concejal de Seguridad Ciudadana, Martín Ibabe, que ha indicado que hay habitaciones en las que prácticamente la basura está a la altura de la puerta y a las que los bomberos no han podido acceder.
El Ayuntamiento ha confirmado que las diez familias que han pasado la noche en el hotel facilitado por el Consistorio pernoctarán también hoy en este establecimiento.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.