Prevención del Suicidio
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza identificó y asistió a más de 2000 personas en riesgo de suicidio en los últimos tres años

Solo en 2022 se atendieron 564 personas, en 2023 la cifra aumentó a 647 y en 2024 alcanzó las 793. Este código es una de las principales herramientas de la Estrategia Vasca de Prevención del Suicidio, puesta en marcha en 2019 por el Gobierno Vasco.
 Basurtu Basurto Osakidetza consultas kontsultak sanidad osasuna
Hospital de Basurto.

Osakidetza ha detectado y atendido a más de 2000 personas en riesgo de suicidio desde la implementación del Código Intento Suicidio Reciente (CISR) hace tres año, según ha informado el Departamento de Salud.

Solo en 2022 se atendieron 564 personas, en 2023 la cifra aumentó a 647 y en 2024 alcanzó las 793. Este código es una de las principales herramientas de la Estrategia Vasca de Prevención del Suicidio, puesta en marcha en 2019 por el Gobierno Vasco.

Según ha destacado Salud, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, las instituciones vascas han trabajado de manera coordinada en la prevención, detección y seguimiento de la conducta suicida. La estrategia incluye la colaboración entre distintos sectores y niveles administrativos para mejorar la respuesta ante estas situaciones.

En el ámbito sanitario, se han producido avances como la implicación del Consejo Sanitario en la prevención, la asistencia de Emergencias-Osakidetza a personas derivadas desde el teléfono 024 y la implementación de cribados para detectar la depresión en adolescentes. Además, la prevención del suicidio se ha integrado en la estrategia de seguridad del paciente.

También se han desarrollado acciones en el entorno educativo, con un plan de prevención, intervención y seguimiento en los centros escolares impulsado por los departamentos de Educación y Salud. Además, se han realizado cursos de formación tanto presenciales como en línea para personal sanitario y no sanitario, así como para colectivos en situación de vulnerabilidad.

El programa BIZI, un curso de formación en prevención destinado a profesionales no sanitarios, ha formado a más de 3.700 personas desde 2022. Esta iniciativa ha sido reconocida por la Comisión Europea como una práctica prometedora en salud mental.

Asimismo, se han apoyado asociaciones de supervivientes, cuya labor se considera clave en este ámbito.

El Gobierno Vasco ha expresado su disposición a compartir su experiencia en prevención del suicidio con el Ministerio de Sanidad en el marco del plan nacional 2025-2027.

Además, Euskadi está desarrollando su Estrategia de Salud Mental 2023-2028, cuyo objetivo es garantizar una atención integral basada en un enfoque comunitario, centrado en la persona y orientado a la recuperación.

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más