JÓVENES Y SALUD MENTAL
Guardar
Quitar de mi lista

1 de cada 3 jóvenes de Euskadi ha buscado apoyo por problemas de salud mental y el 21,8 % ha ido al psicólogo

Según algunas de las conclusiones del proyecto "Future Game" sobre jóvenes y salud mental, el 24,1 % de las personas de entre 18 y 35 años han tenido ganas de que su vida acabase (entre 18 y 24 años el 30,0 %), y 1 de cada 4 se siente solo y un 15 % se siente abandonado frecuentemente.
DLS-salud_mental
Jóvenes y salud mental en Euskadi. Imagen: EITB Media

El 31,7 % de las personas de 18 a 35 años de la Comunidad Autónoma Vasca ha declarado haber pedido apoyo en el último año para tratar problemas relacionados con su salud mental, y un 21,8 % ha buscado ese apoyo en un psicólogo. Mientras tanto, 1,5 de cada 10 ha tomado medicación para afrontar la situación (el porcentaje de mujeres es superior al de los hombres, 19,6 % frente a un 10,5 %).

La mayor parte de los jóvenes (el 53 %) —más los hombres que las mujeres— afirma tener una buena salud mental, aunque 1 de cada 3 valora como regular su bienestar emocional.

A pesar de ello, una cuarta parte de los jóvenes vascos ha afirmado que en algún momento desde los 15 años han sentido que se estaban volviendo locos e incluso han llegado a desear que se acabara su vida, especialmente los jóvenes de 18 a 24 años (30 %). Entre los jóvenes de entre 18 y 35 años ese porcentaje es del 24,1 %.

Estas son algunas de las principales conclusiones del proyecto de "Future game" sobre la salud mental y emocional de la juventud vasca, que ha sido presentado este lunes por BBK Kuna y el equipo de DOT en Bilbao. 

Según la encuesta representativa que se ha llevado a cabo de la mano de DOT mediante la plataforma "Future Game", los jóvenes vascos carecen, en cierta medida, de relaciones íntimas en las que apoyarse. Así las cosas, menos de la mitad dispone de alguien con quien hablar de sus problemas diarios, mientras que 1 de cada 4 echa de menos la compañía y apoyo compañía de otras personas, y un 15 % se siente abandonado frecuentemente.

Otra de las conclusiones que se desprende de la encuesta es que las redes sociales son la principal adicción de la juventud vasca (35,9 %). En este sentido, la actividad que más les gustaría reducir a los jóvenes vascos es el tiempo que pasan gestionando las redes (22,4 %).

Por otra parte, el 64,5 % de los jóvenes percibe que no se tiene en cuenta la opinión de la juventud en temas de salud mental. Es más, casi la totalidad de las personas encuestadas defienden que estos tratamientos deberían estar cubiertos por la sanidad pública (87,7%).

Ficha técnica

800 personas de entre 18 y 35 años residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta.

El trabajo de campo fue realizado del 10 de noviembre al 5 de diciembre de 2023, mediante entrevista online.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más