Investigan una detención de la Ertzaintza a una mujer de 32 años que acabó en la UCI
La Ertzaintza ha abierto una investigación interna sobre la actuación de agentes de este cuerpo denunciada por una mujer colombiana, de 32 años, que, tras ser arrestada en San Sebastián, fue ingresada en la UCI del Hospital Donostia con un edema cerebral y una parálisis parcial.
Fuentes del Departamento vasco de Seguridad han confirmado a EITB que esta consejería "conoce los hechos", que están siendo objeto "de una investigación interna desde el primer momento" y que el caso ha sido trasladado a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía autonómica.
De este suceso se ha hecho el diario El País de la ciudad colombiana de Cali, que a través de testimonios de familiares y con una copia de la denuncia presentada ante la Policía Municipal de San Sebastián, hace una reconstrucción de los hechos denunciados, ocurridos el pasado 1 de febrero a la salida de una discoteca del centro de la ciudad.
Según relata este periódico, todo comenzó con una discusión entre dos hombres, uno de los cuales era el novio de la mujer, al que los agentes de la Ertzaintza que acudieron al lugar intentaban llevarse, por lo que ella intervino para reclamar que no lo detuvieran porque no había hecho nada.
Mientras la joven gritaba, un policía se volvió, la empujó y cayó al suelo. "Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y aún así, se subieron encima de ella y la seguían golpeando, como se puede ver en unas fotos y un vídeo que nos enviaron", explica al periódico Marling Palacio, tía de la joven, cuyo nombre es Karen Daniela Agredo Palacio.
La chica fue trasladada a los calabozos de la comisaría, donde "le propinaron golpes, la redujeron y perdió el conocimiento, según los documentos oficiales".
La madre de Karen Daniela, Deisy Palacio, asegura que desde que se produjo la agresión hasta que la trasladaron al hospital, donde fue ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos, pasaron ocho horas.
El parte médico que le entregaron a su novio el 6 de febrero indicaba que la mujer sufrió "un edema cerebral y un hematoma intraparenquimatoso" y su "diagnóstico principal" fue "hemorragia cerebral. Ganglios de la base derechos. Enfermedad de Moya-Moya". También señala "facial izquierdo con mínima desviación bucal derecha cerrando bien el ojo izquierdo".
Según el diario, la joven, que ha dejado en Colombia dos niños de 5 y 12 años, ya ha recibido el alta.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.