Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Aparecen pintadas xenófobas en el local de la asociación Adiskidetuak de Irun

Dicho local proporciona asesoramiento jurídico y laboral a personas inmigrantes y colabora con Aholku, la red vasca de atención jurídica en materia de extranjería dependiente del Gobierno Vasco.
xenofobia-pintadas-irun-efe
Una de las pintadas aparecidas este martes en Irun (Gipuzkoa). Foto: EFE

Tres pintadas xenófobas han aparecido este martes en el local de la asociación Adiskidetuak de Irun (Gipuzkoa), que proporciona asesoramiento jurídico y laboral a personas inmigrantes y colabora con Aholku, la red vasca de atención jurídica en materia de extranjería dependiente del Gobierno Vasco.

Las pintadas, con las frases 'Stop inmigración' y 'Fuera moros' se hallaban en paredes de la calle Uranzu y del edificio Palmera Montero, en cuya segunda planta tiene su sede Adiskidetuak y otras asociaciones, aunque esta es la única que trabaja con personas inmigrantes.

Karla Zavala, secretaria de la asociación, ha explicado que ha sido esta mañana cuando se encontraron con estas pintadas y que, al ser la primera vez que les ocurre, se han puesto en contacto con compañeras de otras redes para saber cómo actuar.

La Policía Local se ha hecho cargo del caso, por lo que no han presentado denuncia ante la Ertzaintza. El Ayuntamiento ha comenzado con la labor de limpieza de las pintadas esta mañana.

pintadas-irun-xenofobia-efe Una de las pintadas. Foto: EFE

Al local de la asociación se han desplazado el director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes del Gobierno Vasco, Ignacio Fariña, que se ha reunido con los concejales de Derechos Humanos, Gorka Álvarez, y de Bienestar Social, Iosu Iguiñiz.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha condenado el "ataque" y ha enviado "un gran abrazo" a las personas que estaban en el local -tres mujeres, dos de ellas abogadas, según ha indicado Karla Zavala-.

Preguntada por esta cuestión en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Melgosa ha alertado de que Euskadi "no está libre de los populismos xenófobos" que "se expanden a lomos de la demagogia". Ha valorado no obstante que los vascos "siempre han respondido de una forma unida y solidaria" a las necesidades de las personas migrantes.

Por su parte, el Consistorio irundarra ha rechazado "rotundamente" este ataque xenófobo en una nota, en la que remarca que "no tienen cabida en la sociedad actual, ya que obstaculizan la convivencia".

Miembros de la red Aholku de Bizkaia y Álava también han rechazado las pintadas y expresado su apoyo a las trabajadoras de la oficina de Irun.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más