parte médico
Guardar
Quitar de mi lista

El papa sigue en estado "crítico", pero "estable"

Francisco, que lleva 12 días ingresado en el hospital, no ha vuelto a tener crisis agudas respiratorias, según el último parte médico.
Roma-hospital-papa-francisco-efe
El hospital Gemelli de Roma. EFE

Las condiciones de salud del papa Francisco continúan siendo "críticas" pero "estables" en su 12º día ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, según ha informado este martes el Vaticano.

"Las condiciones del Santo Padre continúan críticas pero estables. No se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables", se lee en el parte diario.

Además, esta tarde hora local se le ha practicado una tomografía computarizada (TAC) de control radiológico de la pulmonía biletateral y los resultados se conocerán en los próximos días.

Esta mañana ha recibido en el hospital Gemelli al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral.

El pronóstico de los médicos sigue siendo reservado, es decir, que no revelan la evolución de su estado médico.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más