Las claves del tardeo en Euskadi: ¿moda pasajera o cambio de hábitos?
El tardeo se ha consolidado como una nueva forma de ocio que revoluciona la oferta hostelera. Lo que empezó como una alternativa puntual a la fiesta nocturna ha evolucionado en un fenómeno social que transforma los hábitos de miles de personas en Euskadi. Bilbao, en particular, se ha convertido en epicentro de este movimiento, acogiendo incluso eventos multitudinarios como el 'tardeo' XXL que tendrá lugar el próximo 22 de marzo en el Bilbao Arena de Miribilla, donde se esperan más de 3000 asistentes.
Impacto en la hostelería
La popularidad del tardeo está teniendo un impacto significativo en la hostelería local. Según Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, muchos bares y discotecas han adaptado sus horarios y ampliado sus plantillas para aprovechar esta oportunidad de negocio. "El tardeo ha permitido extender el horario de actividad y ha generado más empleo en el sector, ya que algunos locales han tenido que contratar personal adicional", afirma Sánchez.
Sin embargo, esta tendencia también plantea retos. Algunos establecimientos tradicionales muestran cierta resistencia al cambio, temiendo perder a sus clientes habituales o no adaptarse adecuadamente a las nuevas dinámicas sociales. Aun así, Sánchez considera que el tardeo ha llegado para quedarse mientras la demanda siga siendo alta y la estructura poblacional se mantenga.
Fenómeno social
Para Pablo José Miguel, responsable de la empresa organizadora de tardeos Bilboleo, esta modalidad de ocio ha sabido llenar un vacío existente entre la hora de las postcomida y la fiesta nocturna. "El tardeo ofrece la posibilidad de socializar de forma relajada y disfrutar del ambiente festivo sin necesidad de trasnochar", explica. Además, destaca que el público principal está compuesto por personas de entre 30 y 50 años, que prefieren disfrutar de la tarde sin renunciar al descanso posterior.
Bilboleo ha sido una de las empresas pioneras en impulsar el tardeo en Bilbao, organizando eventos que han logrado atraer a miles de personas. "Para el próximo tardeo XXL en Miribilla, esperamos un éxito rotundo", comenta Pablo.
Proyección de futuro
El tardeo parece haber encontrado su espacio en la oferta de ocio de Euskadi. A pesar de las dudas iniciales, su consolidación como hábito social sugiere que no se trata de una moda pasajera. Con cada vez más locales sumándose a esta tendencia, la clave está en equilibrar el interés por el tardeo con el mantenimiento de la oferta nocturna tradicional.
Más noticias sobre sociedad
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".