Oleada de apoyo a Palestina en Donostia, "desde el pueblo del roble al pueblo del olivo"
Miles de personas se han manifestado este sábado en San Sebastián en solidaridad con el pueblo palestino y para exigir que termine "el genocidio de Israel en Gaza" y que el gobierno de Benjamín Netanyahu retome el alto el fuego.
La marcha ha sido convocada por la iniciativa ciudadana 'Gernika-Palestina' bajo el lema 'Genozidioa stop. Israel, ¡alto el fuego ya!' y a ella se han adherido partidos, sindicatos y organizaciones sociales, además de diversas personalidades, sobre todo del ámbito de la cultura vasca.
En la movilización han estado representantes de EH Bildu y EH Bai, el PNV, el PSE/EE, Podemos Euskadi y Ezker Anitza- IU, así como miembros de las centrales sindicales ELA, LAB, CCOO y Steilas, entre otras.
La multitudinaria manifestación ha arrancado pasadas las 17:35 horas de los jardines de Alderdi Eder, junto al Ayuntamiento donostiarra, encabezada por una gran bandera de Palestina con la reproducción de parte del 'Guernica' de Pablo Picasso.
La pancarta de los organizadores con el lema de la marcha ha seguido a la enseña palestina, portada por miembros de la plataforma como Agus Hernan, un ciudadano gazatí residente en Euskadi, periodistas vascos como Martxelo Otamendi y Teresa Toda, y la exrectora de la UPV/EHU Nekane Balluerka, entre otros.
Cargos públicos, como el senador del PNV Luke Uribe-Etxebarria, la diputada de EH Bildu en el Congreso Mertxe Aizpurua o la portavoz del PSE/EE en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Arritxu Marañón, han marchado a continuación, así como numerosos concejales de estos partidos y del resto de formaciones políticas que han apoyado la convocatoria.
Durante el recorrido, que ha discurrido por el Boulevard, el puente del Kursaal y el paseo de la Zurriola, los manifestantes, con banderas y pañuelos palestinos, han coreado consignas como 'No es una guerra, es un genocidio' o 'Boicot a Israel, libertad para Palestina".
La marcha ha finalizado en la explanada junto al mar de Sagüés, donde se ha celebrado un acto y donde los organizadores han cubierto el suelo con una bandera palestina gigante y una reproducción del cuadro de Picasso, además de 'sembrar' el pavimento de calzado infantil, que previamente han recolectado entre los asistentes, en señal de duelo por los niños muertos en La Franja.
Desde el escenario instalado en Sagüés, los bertsolaris Amets Arzalluz y Alaia Martín han entonado versos dedicados al pueblo palestino, en cuya solidaridad también han interpretado una canción los músicos Maddi Oihenart y Juantxo y Miren Zeberio.
El evento ha concluido sobre las 19:00 horas con la lectura de un texto del cantante y escritor Jon Maia, en el que han denunciado "los últimos ataques contra el pueblo palestino" y la reciente ruptura del alto el fuego y han proclamado que "es insoportable un solo ataque israelí más" y también "la complicidad de países e instituciones".
"Es insoportable e inadmisible la continuación de un solo segundo más de este genocidio inhumano ante los ojos del mundo entero", han dicho el periodista Josean Bengoetxea y la actriz Naroa Iturri, que han leído el escrito y que han agregado que los vascos se suman "al clamor" contra "esta injusticia y este horror".
"La lucha palestina es la lucha por la justicia universal", los derechos humanos y "los derechos de los pueblos", han proclamado, tras lo cual han concluido con un "viva Palestina libre".
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.