Gernika-Palestina llama a la ciudadanía a concentrarse frente a los ayuntamientos el próximo 8 de abril
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina, junto a numerosos partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales, han firmado este sábado una declaración en la que exige que la comunidad internacional tome "medidas diplomáticas y legales", que se cese la venta de armas, la ayuda militar a Israel y se rompan los acuerdos que tienen con el estado para conseguir la paz en Palestina.
La asociación ha exigido a Israel "detener de inmediato sus operaciones militares, retirarse de Gaza y cumplir con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional, incluidas las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia".
Para ello, los firmantes han pedido a la comunidad internacional tomar medidas "diplomáticas y legales urgentes para hacer cumplir el alto el fuego" y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actúe "con decisión en medidas para detener la ofensiva y proteger a la población civil palestina".
"Instamos a todos los estados e instituciones a que adopten medidas tangibles de cumplimiento de los dictámenes de la Corte Penal Internacional y cesar la venta de armas y la ayuda militar a Israel, en cumplimiento de sus obligaciones de prevenir la complicidad en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad", han añadido.
En este sentido, han demandado también que se rompan los acuerdos que mantiene la Unión Europea con Israel, "el fin del comercio de armas con Israel y una política de presión diplomática efectiva". "No puede haber paz sin justicia, ni justicia si prevalece la impunidad", han explicado.
Frente a un "orden mundial que está cambiando" y un "momento complejo, no solo en Oriente Próximo, sino también en Europa occidental", han reclamado que se establezcan "liderazgos políticos". "El Derecho Internacional y la cultura de la negociación están en entredicho", han advertido en esta línea.
Finalmente, se han reafirmado en la idea de que "el dialogo y la negociación son las herramientas principales para alcanzar una paz justa, estable y duradera en todo tipo de conflicto de carácter político"
Según han explicado, buscan que se aplique "una solución integral que dé fin a la ocupación y al sistema de apartheid impuesto al pueblo palestino". Así, han defendido el "derecho de autodeterminación de Palestina" para que este sea "el comienzo de la solución".
Además de sus exigencias, han apelado a la "solidaridad activa" de "las sociedades occidentales" que, aunque opinan que no son "directamente responsables de esta barbarie", la indiferencia o la pasividad "deshumanizaría".
"Impulsar desde Euskal Herria la paz, la justicia y el respeto es dar respuestas de futuro y, por lo tanto, este también es nuestro compromiso. Euskal Herria intentará aportar al lado bueno de la historia", ha concluido.
En este sentido, han convocado concentraciones en docenas de municipios vascos para el próximo 8 de abril, y llaman a la ciudadanía a salir a la calle en defensa de "la tierra, la justicia y la paz" del pueblo palestino.
La declaración ha sido firmada por los partidos EH Bildu, EH Bai, PSE-EE, Podemos-Euskadi, Ezker-Anitza, IU y Geroa Bai; los sindicatos LAB, Steilas, Etxalde, CCOO-Nafarroa, CCOO-Euskadi y UGT- Euskadi; los movimientos sociales en torno a Palestina Gernika Memoriaren Lekuko, Artistak genozidioaren aurka, Gerrarik EZ!, Yala Nafarroa con Palestina, Gure Haurrak ere Badira, Kulturatik, UNADIKUM Elkartea; y los movimientos sociales Pentsionistak martxan, Ernai, OlatuKooop y Euskal Herriko Bilgune Feminista.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.