Deporte escolar en Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV ordena la ejecución inmediata del fallo que deja sin efecto la obligatoriedad de Multikirola

Así, desde hoy no es obligatorio que los menores de 13 años participen en el programa de multideporte auspiciado por la Diputación de Gipuzkoa para poder inscribirse en un club deportivo.
multikirola-deporte-escolar-gipuzkoa-eitb
Deporte escolar. Imagen: EITB

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ordenado la ejecución inmediata de la sentencia sobre el deporte escolar de Gipuzkoa, por lo que desde hoy no es obligatorio que los menores de 13 años participen en el programa de multideporte auspiciado por la Diputación para poder inscribirse en un club deportivo.

El TSJPV ha estimado un recurso presentado por una familia que denunció la norma de Multikirola y ha ordenado a la Diputación que ejecute la sentencia con carácter inmediato, mientras se resuelve el recurso sobre el fondo del asunto presentado por la Diputación de Gipuzkoa.

La institución foral ha informado de este auto en un comunicado en el que ha avanzado que lo "acata y respeta" y que no presentará recurso, por lo que desde hoy mismo no es obligatorio participar en las actividades mutideportivas en los centros escolares para poder inscribirse en un club deportivo.

El programa de multideporte de Gipuzkoa está orientado a proteger los deportes minoritarios y dar la oportunidad a los escolares de probar diferentes disciplinas antes de decidirse por una en concreto, pero establece la obligatoriedad de participar en estas actividades polideportivas en los colegios como requisito indispensable para poder formar parte de un club. Una exigencia que no se ha aplicado en Bizkaia y Álava.

Una familia de Pasaia, que había inscrito a sus dos hijas en un club de baloncesto, decidió combatir esta obligatoriedad y presentó un recurso contencioso administrativo hasta lograr que el TSJPV les diera la razón al reconocer "el derecho de las dos niñas a inscribirse en la unidad de iniciación deportiva -club o escuela formativa- que deseen, sin necesidad de participar en el programa polideportivo de su centro escolar".

Los recurrentes apelaron a la Ley Vasca del Deporte, que refleja que entre los 6 y los 12 años "se garantizará una actividad física lúdica y polideportiva" y el TSJPV interpreta en su sentencia que esta norma garantiza la oferta de multideporte "pero en modo alguno la impone", tal como ha hecho la Diputación de Gipuzkoa en las últimas décadas.

Tras la sentencia, el TSJPV ordena ahora su aplicación inmediata, con independencia del resultado del recurso de casación interpuesto por la Diputación, que se compromete ahora a respetar la "ejecución provisional" de la sentencia.

La Diputación se ha reafirmado en el compromiso de "seguir trabajando con los agentes involucrados en la iniciación deportiva de Gipuzkoa para garantizar el derecho al deporte de todos los niños del territorio", ya que considera que es un derecho que "debe ser protegido y promovido desde las instituciones públicas".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más