Apagón
Guardar
Quitar de mi lista

El apagón se inició tras desaparecer "súbitamente" el 60 % de la energía demandada

El Ejecutivo español no ha encontrado aún las causas de esa "anomalía".
20250428140657_geltokia_
Una estación de tren a oscuras. EITB

A las 12:33 horas de este lunes, momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la Península, y durante cinco segundos "desaparecieron súbitamente" 15 gigawatios de la red eléctrica, el equivalente al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento en el Estado, según ha confirmado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Según informa EFE citando fuentes del Gobierno de España, aún se siguen investigando las causas de esa "anomalía" que, diez horas después, aún mantiene al 38 % de las subestaciones eléctricas de España fuera de servicio y al 57 % de la demanda sin suministro.

En Euskadi, sin embargo, para las 22:00 ya se había conseguido recuperar el 96% del suministro eléctrico.

Red Eléctrica ha identificado, como acontecimientos que han llevado al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular, una "fuerte oscilación del flujo de potencia" acompañado de una pérdida de generación "muy importante".

Esta pérdida de generación ha producido la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, es decir, se ha desconectado la interconexión con Francia. Como resultado de esta desconexión y del "grave desequilibrio" entre generación y demanda, el sistema "ha colapsado", llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal.

En cualquier caso, ha insistido en que los detalles sobre el origen del incidente se conocerán más adelante.

Más noticias sobre sociedad

sanfermines cabezudos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 500 actos dan forma a los sanfermines 2025

La banda encargada de cerrar las fiestas el día 14 en el escenario de la Plaza del Castillo será Sorotan Bele, el popular grupo folk de Hondarribia que lleva sobre los escenarios desde la década de los 90.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El cambio climático ya deja huella en Euskadi: 0,3 °C más por década, más olas de calor y récords en la temperatura del mar

Un informe elaborado por el Gobierno Vasco alerta sobre las consecuencias crecientes del calentamiento global en Euskadi. Las temperaturas han subido de forma sostenida desde 1970, se duplican los días de olas de calor y el nivel del mar avanza a ritmo acelerado. La temperatura media del mar en 2023 fue la más alta registrada en la historia.

osakidetza ambulatorio centro de salud osasun etxea gasteiz vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza reducirá horarios y cerrará algunos centros de salud en verano

Estas modificaciones afectarán al 37 % de los centros. Los sindicatos ELA y CCOO han criticado la planificación de verano afirmando que los problemas estructurales de Osakidetza “siguen vigentes” y piden que se abra un proceso de negociación “para abordar soluciones reales”.

Cargar más