Bilbao da la talla: la final llena de alegría las calles y no colapsa el tráfico ni el transporte
La gran final de la Europa League celebrada este miércoles en Bilbao ha superado todas las previsiones iniciales, no solo de llegada de aficionados británicos (finalmente han aterrizado en la Villa cerca de 70 000, en lugar de los 55 000 esperados), sino también a nivel organizativo y logístico.
Bilbao ha estado a la altura en una jornada histórica: no se ha colapsado el centro de la ciudad, ni el tráfico, ni el transporte público, y no se han registrado incidentes de seguridad destacables durante el día, a la espera al menos de constatar cómo transcurre la madrugada.
Hasta el momento de publicar esta noticia, con el partido ya finalizado y el estadio evacuado, sí se habían producido peleas aisladas y pequeños altercados que se han traducido en la detención de al menos siete personas.
Tras una jornada puramente festiva, sobre todo en las 'fan zone' y en los puntos de fiesta habituales (Casco Viejo, Pozas y Areilza), la final ha vivido su primer momento crítico con el traslado de las aficiones desde estos lugares hasta San Mamés. Finalmente, el acceso al estadio se ha solventado sin aglomeraciones, de manera escalonada, y sin incidentes de mayor importancia.
Los hinchas que disponían de entrada han tenido que superar tres anillos de seguridad, y a pesar de que ambas aficiones tenían recorridos y accesos diferenciados, muchos han hecho caso omiso a estas indicaciones, aunque sin mayores consecuencias.
Los alrededor de 15 000 aficionados ingleses sin entrada llegados a Bilbao han seguido la final desde sus respectivas 'fan zone' (visiblemente más concurrida la del Tottenham que la del United), y desde bares cercanos al estadio.
La segunda prueba de fuego ha sido precisamente el recorrido inverso: el traslado de los hinchas desde el estadio a sus autobuses y hoteles. Y de nuevo, la salida ha sido ordenada y tranquila, con la afición del Manchester cabizbaja, y la del Tottenham sorprendentemente sosegada.
Ambiente festivo
En las horas previas al partido, todo un 'tsunami' de hinchas ingleses ha colonizado la capital bizkaitarra en un ambiente puramente festivo.
Aficionados del Tottenham Hotspur y el Manchester United han abarrotado durante toda la jornada los principales espacios de ocio y 'poteo' de la ciudad, así como las 'fan zones' instaladas en Ametzola para los londinenses y en el parque Etxebarria para los del United, la mayoría perfectamente identificados por sus camisetas blancas y rojas, respectivamente.
Aunque miles de hinchas británicos ya viajaron el martes, la llegada masiva por tierra y aire se ha producido a lo largo de la mañana del miércoles, en la que el sol y las agradables temperaturas han permitido a todos ellos echarse a las calles para exhibir su pasión por el deporte rey.
Cerca de 2000 agentes de la Ertzaintza y la Policía Local han integrado un amplio dispositivo de seguridad que ha blindado la ciudad, especialmente el entorno de San Mamés.
El lehendakari, Imanol Pradales, que anoche presidió una cena con los directivos de la UEFA en Bilbao, se ha sumado este miércoles a los actos luciendo una camiseta de la Euskal Selekzioa en un partido 'de leyendas' organizado con motivo de la final. Partido en el que, por cierto, se ha visto con otro 'lehendakari': Gaizka Toquero, exjugador del Athletic.
Mientras todo esto sucedía, la ciudadanía bilbaína ha mantenido una rutina diaria condicionada por las limitaciones de movilidad impuestas en algunas zonas, lo que ha animado a muchos a optar por el teletrabajo.
Prevenidos ante la invasión, han sido por contra decenas las personas que han apostado por salir a la calle ataviadas con la elástica del Athletic, como quien presume de un tesoro.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.