FEMINISMO
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Gipuzkoa formará a su plantilla en igualdad con el objetivo de acortar las brechas de género

Esa es una de las medidas que recoge el IV Plan Foral para la Igualdad, formar al 70 % del personal foral en igualdad, además de ampliar el presupuesto y llegar a los 75 puntos en el índice de igualdad.
20241210200139_emakume-kazetariak_
Emakume bi kalean. Argazkia: EITB

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado hoy el IV Plan Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que se llevará a cabo entre el 2025 y el 2027, y que tiene como objetivo principal acortar las diferentes brechas de género, en palabras de la institución.

Entre las principales medidas que tomarán para ello estará, según la diputada general Eider Mendoza y la directora del Órgano para la Igualdad, Nerea Isasi, llegar a los 75 puntos (está en 74,5 puntos) en el Índice de Igualdad de Género del Instituto Europeo de la Igualdad de Género.

El índice es una herramienta de referencia que mide el nivel de igualdad en dimensiones como el trabajo, el dinero, el tiempo, el poder, la salud y el conocimiento. En 2021 Gipuzkoa tenía una puntuación de 74,5, al igual que la media de la CAV, por detrás de Suecia (83,9), Dinamarca (77,8) o Países Bajos (75,9).

Por otro lado, el plan también contempla aumentar el peso de las políticas de igualdad en el presupuesto general hasta alcanzar el 1,5¿% del total. Actualmente, esa cifra se sitúa en el 0,95¿%. 

Otro de los compromisos "clave" será que 7 de cada 10 trabajadores y trabajadoras de la institución foral haya recibido formación en Igualdad. En el ámbito municipal, quieren aumentar en un 40¿% el número de ayuntamientos con personal técnico especializado en igualdad, pasando de los 17 actuales a 24.

Radiografía

Em la presentación de hoy también han ofrecido datos que dan cuenta de la situación a nivel de género del territorio. Así, han afirmado que las familias encabezadas por mujeres tienen un 64,5¿% más de riesgo de sufrir pobreza energética; que siete de cada diez personas cuidadoras en el entorno familiar que perciben la Prestación Económica de Cuidados son mujeres; en el ámbito de la conciliación, el 91% de las solicitudes de permisos y licencias son presentadas por mujeres, y también son mayoría entre quienes teletrabajan (76¿%).

"Un paso con determinación"

Mendoza e Isasi han asegurado que el plan supone "un paso con determinación para Gipuzkoa en la vanguardia de las instituciones públicas comprometidas con la igualdad".

Durante su intervención, la diputada general ha subrayado que "la igualdad entre mujeres y hombres es la base del bienestar y del progreso del territorio, y ha recalcado que Gipuzkoa no puede permitirse detenerse en este ámbito".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más