Arranca la nueva Selectividad en Hego Euskal Herria con más de 17 000 estudiantes
Este martes 3 de junio ha comenzado en Euskadi y Navarra la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en una convocatoria marcada por la entrada en vigor del nuevo modelo de Selectividad. Hasta el próximo jueves, más de 17 000 estudiantes se enfrentan a unas pruebas que, por primera vez, incorporan los cambios establecidos por la LOMLOE, enfocados en una evaluación más competencial y menos memorística.
En Euskadi, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha comenzado este martes, 3 de junio, con 13 130 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional convocados en esta edición de 2025. A ellos se suman 509 estudiantes de convocatorias anteriores que se presentan para mejorar nota, elevando la cifra total a 13 639 personas.
La Universidad del País Vasco (EHU) ha confirmado un ligero incremento del 1,6 % respecto al curso pasado, cuando se presentaron 12 922 personas. En cuanto a la distribución geográfica, 1782 estudiantes acuden a realizar la prueba al Campus de Álava, 6388 al de Bizkaia y 4912 al de Gipuzkoa, además de 48 sin adscripción territorial.
El 76,6 % del alumnado (10 060 personas) está realizando los exámenes en euskera, y el 23,4 % (3070) en castellano.
Por su parte, en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en Navarra, se han inscrito 3945 estudiantes. Esta cifra representa un ligero descenso respecto al año anterior, cuando se registraron 4036 inscritos.
En cuanto a la procedencia académica de los estudiantes, no se han publicado datos específicos para 2025. Sin embargo, en la convocatoria de 2024, el 92 % de los inscritos procedía de Bachillerato y el 8 % de ciclos formativos de grado medio.
Del total de estudiantes inscritos, 917 han optado por realizar los exámenes en euskera, lo que representa aproximadamente el 23,2 % del total. Los 3028 estudiantes restantes hacen las pruebas en castellano.
Nuevo modelo de Selectividad
La convocatoria de 2025 marca el inicio de la implantación del nuevo modelo de pruebas de acceso, en aplicación del Real Decreto 534/2024. El nuevo modelo de Selectividad mantiene la estructura de exámenes por asignaturas, pero introduce cambios metodológicos y una mayor flexibilidad en la elección de preguntas, así como un mayor peso de la comprensión y el análisis crítico en detrimento de la memorización.
Entre los principales cambios figura que el 25 % de las preguntas deberán ser competenciales, es decir, planteadas para evaluar la capacidad de aplicar conocimientos a situaciones reales.
Además, se reduce la opcionalidad que se había ampliado durante la pandemia: ya no habrá varios modelos de examen, sino una única propuesta por asignatura con cierta elección interna.
La prueba constará de dos fases: una obligatoria de acceso (cinco ejercicios, con un máximo de 10 puntos) y otra voluntaria de admisión, que permite sumar hasta 4 puntos más si se alcanzan al menos 5 puntos por materia.
Los resultados de esta convocatoria se publicarán el martes 11 de junio. A partir de esa fecha, el alumnado podrá solicitar revisiones y preparar su preinscripción a los grados universitarios.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.