Osakidetza amplía su cribado neonatal a 23 patologías, y para el año que viene abarcará 32
Osakidetza ha añadido cuatro nuevas enfermedades al programa de cribado neonatal de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con lo que se llega a las 23 patologías en esta prueba, que para el año que viene abarcará 32.
Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Alberto Martínez, en el pleno de control del Parlamento Vasco, donde ha destacado que la conocida como "prueba del talón" es "crucial para asegurar la salud y el bienestar a largo plazo" de los bebés ya que permite una intervención precoz y un mejor pronóstico "evitando discapacidades graves o incluso fatales".
Cáncer de mama
El consejero ha subrayado además la mejora en las tasas de supervivencia que suponen el resto de cribados que hace Osakidetza. El de cáncer de mama -primera causa de fallecimiento en la CAV- permitió detectar el año pasado 715 casos, la mayoría en estadios muy precoces y con buen pronóstico.
Desde 1995, este programa ha diagnosticado 12 663 tumores, la mayoría en estadios precoces. Así, ha contribuido a una reducción del 16 % en la mortalidad. La supervivencia a 5 años en mujeres diagnosticadas en edad de cribado es del 92,7 %.
Cáncer colorrectal
Por su parte, el cribado de cáncer colorrectal ha detectado desde su inicio en 2009 un total de 4519 tumores malignos, el 71 % en estadios iniciales, lo que permite tratamientos menos agresivos y mejores tasas de supervivencia. La detección precoz puede reducir la mortalidad en un 30 %.
Cáncer de cérvix
El cribado de cáncer de cérvix precisa un estudio más exhaustivo y prolongado en el tiempo, aunque a día de hoy logra reducir al 3 % la mortalidad entre las mujeres participantes a las que se les diagnostica el tumor. El 70 % de los tumores se detecta en estadios iniciales, lo que aumenta notablemente la supervivencia.
Además, la vacuna del VPH (Virus del Papiloma Humano) ha alcanzado tasas de cobertura superiores al 92 % en la CAV y es otra de las herramientas fundamentales para prevenir este tipo de cáncer.
Más noticias sobre sociedad
La ararteko incide en la importancia de la inversión en Osakidetza, ante las quejas sanitarias
Inés Ibáñez de Maeztu se ha mostrado “expectante” ante las medidas que se tomarán tras el Pacto de Salud. También ha pedido una “apuesta decidida por políticas públicas que avalen la efectividad del derecho a la vivienda”.
Osakidetza reducirá horarios y cerrará algunos centros de salud en verano
Estas modificaciones afectarán al 37 % de los centros. Los sindicatos ELA y CCOO han criticado la planificación de verano afirmando que los problemas estructurales de Osakidetza “siguen vigentes” y piden que se abra un proceso de negociación “para abordar soluciones reales”.
Scientia School vende a Pryconsa el edificio que albergaba el colegio Karmelo de Amara
Scientia School ha explicado que adquirió el colegio en 2019, pero tras varios años de actividad, "el centro se vio afectado por un descenso continuado en el número de matrículas”. "Esta situación derivó en el cierre de sus instalaciones", han recordado.
Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".
Red Eléctrica culpa a las centrales del apagón de abril: "Si los generadores hubieran actuado conforme a sus compromisos, el apagón no habría ocurrido"
Red Eléctrica, operadora del sistema, exime su responsabilidad y señala a las centrales generadoras por no haber cumplido los protocolos técnicos para evitar el colapso. El Gobierno, por su parte, admite fallos múltiples, pero también cuestiona la planificación del operador.
Seis de cada diez delitos de odio en Euskadi son de carácter racista o xenófobo
El último Informe de Incidentes de Odio correspondiente a 2024 constata una caída generalizada en el número de casos registrados, pero confirma que los ataques motivados por el racismo y la xenofobia siguen dominando con claridad el mapa del odio en Euskadi.
Las Fiestas de la Virgen Blanca ya tienen cartel
Las Fiestas de la Virgen Blanca 2025, se celebrarán en la capital alavesa del 4 al 9 de agosto.
Activado el aviso amarillo por temperaturas que alcanzarán los 35 grados hasta el viernes en Euskadi
Las temperaturas serán muy altas y variaran entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona.

Restablecido el servicio de Renfe entre Bilbao y Arrigorriaga tras una avería en un Alvia
Los hechos han ocurrido sobre las 07:20 cuando un Alvia que salía de Bilbao se ha quedado parado en Ollargan y no ha podido seguir circulando.
Apirilaren 28ko itzalaldia tentsio-kontrol txikiago batek eragin zuen
Txosten ofizial baten arabera, zibererasoa ez da zero energetikoaren kausa, eta tentsio elektrikoaren kudeaketan egiturazko gabeziak daudela adierazten du, penintsula osoa argirik gabe utzi zuen mozketaren jatorri gisa. Sistema indartzeko premiazko erreforma sorta iragarri du Espainiako Gobernuak.