ARABA
Guardar
Quitar de mi lista

Investigadas dos personas por presunto delito de expolio en Iruña-Veleia

Dos hombres fueron pillados infraganti con varias piezas de valor arqueológico y monedas antiguas.
Material incautado a las personas identificadas. Foto: Ertzaintza

La Sección Central de Delitos contra el Medio Ambiente y Urbanismo de la Ertzaintza ha investigado un delito de expolio continuado contra el patrimonio histórico en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, con el resultado de dos hombres identificados cuando se habían apoderado de varias piezas arqueológicas y monedas tras realizar catas incontroladas, ha informado el Departamento Vasco de Seguridad.

Los hechos se produjeron durante parte del año 2024 y comienzos del 2025, y la investigación se ha desarrollado con la colaboración de la Sección de Miñones de la Ertzaintza y del Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación Foral de Álava.

Tras tener conocimiento de los hechos, la Sección Central de Delitos contra el Medio Ambiente y Urbanismo de la Ertzaintza dispuso un dispositivo de vigilancia en el entorno del yacimiento de Iruña - Veleia. Con ello, se consiguió constatar que los presuntos autores acudían en diferentes días de la semana, siempre de noche, provistos de detectores de metales, con los cuales buscaban objetos metálicos para luego desenterrarlos con palas y azadas, sin ningún tipo de metodología arqueológica.

Es en este último punto donde los expertos de la Diputación Foral mostraban su preocupación, ya que, además de la apropiación de objetos históricos, el realizar catas incontroladas ocasionaban la pérdida irreversible de información científica e histórica de gran valor,  teniendo en cuenta que, para datar y entender el contexto arqueológico de las piezas descubiertas, es importante observar el lugar, profundidad, o situación en las que se encuentran, para lo que es preciso utilizar una metodología adecuada, contrapuesta a la utilizada por los investigados.

Tras varios meses de investigación, se han podido acreditar un mínimo de 16 accesos al yacimiento desde el mes de julio de 2024 y alrededor de 400 catas realizadas ilegalmente.

En la mañana del día 18 de abril de 2025, agentes de la Sección de Miñones procedieron a la identificación infraganti de dos hombres y a la ocupación  de dos detectores de metales y dos palas, así como de cinco piezas arqueológicas metálicas y algunas monedas. Los restos arqueológicos ocupados a los autores fueron enviados al Museo de Arqueología de Álava (BIBAT).

A los autores identificados se les han abierto diligencias como investigados por un presunto delito de expolio arqueológico y de daños sobre el Patrimonio Histórico, a la espera de ser citados por la autoridad judicial.

La diputada foral de Cultura, Ana del Val, en declaraciones a Radio Euskadi, ha dicho que llevaban "mucho tiempo trabajando para tener controlado y perseguir a aquellos que quieren expoliar" el patrimonio histórico, y que han "puesto todas las denuncias pertinentes en cuanto hemos detectado cualquier atisbo de delito". "Ahora hay que dejar trabajar a la Ertzantza y al juzgado", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más