El cambio climático ya deja huella en Euskadi: 0,3 °C más por década, más olas de calor y récords en la temperatura del mar
Un informe elaborado por el Gobierno Vasco alerta sobre las consecuencias crecientes del calentamiento global en Euskadi. Las temperaturas han subido de forma sostenida desde 1970, se duplican los días de olas de calor y el nivel del mar avanza a ritmo acelerado. La temperatura media del mar en 2023 fue la más alta registrada en la historia.
El Gobierno Vasco ha presentado, a través de la sociedad pública Ihobe y en colaboración con Euskalmet, el primer informe “Estado del Clima en Euskadi”, un documento que analiza la evolución climática del territorio entre 1970 y 2023. La información se basa en registros locales y datos internacionales que permiten una visión precisa y detallada del impacto del cambio climático en la comunidad autónoma.
Entre las principales conclusiones, el informe constata que la temperatura media en Euskadi ha aumentado 0,3 ºC por década desde 1970, con 2022 y 2023 como los años más cálidos registrados. Además, se ha duplicado el número de días con olas de calor, pasando de 4 al año entre 1970 y 2000 a casi 9 entre 2014 y 2023. En 2022 se contabilizaron 23 días de ola de calor, el máximo histórico.
El mar también muestra señales preocupantes: el nivel ha subido unos 2,5 mm por año desde 1993, lo que representa más de 20 cm en los últimos dos siglos según registros del mareógrafo de Brest, en el Golfo de Bizkaia. Las previsiones apuntan a un ascenso de entre 51 y 100 cm para el año 2100, lo que amenaza especialmente a la población costera, donde reside el 60% de los vascos.
La temperatura media de la superficie del mar en la costa vasca alcanzó en 2023 su máximo histórico, con un incremento de 0,25 ºC por década. Las anomalías térmicas superaron el umbral de +1 ºC respecto al periodo 1991-2020.
Aunque no se detectan cambios claros en la cantidad de precipitaciones anuales ni en la frecuencia de lluvias extremas, se advierte de la posible alteración de las estaciones y del régimen de lluvias en el futuro, lo que afectará al medio natural y a sectores como la agricultura.
El informe subraya también que, si bien Euskadi ha reducido un 33 % sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2005, las del transporte han aumentado un 135 % desde 1990.
Con todo ello, las instituciones vascas refuerzan su compromiso con la adaptación y mitigación del cambio climático. Entre las medidas destacadas está la Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático, la implementación de sistemas de alerta temprana y el despliegue de proyectos demostradores desde la mesa de coordinación KAIA en puntos clave como Zarautz, Bakio, la ría de Bilbao o Txingudi.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, ha advertido que “Euskadi podría alcanzar un aumento de hasta 5 ºC a finales de siglo en el peor de los escenarios, con consecuencias graves para las personas, las infraestructuras y el entorno”. Desde la Viceconsejería de Protección Civil, Joana Egiluz ha añadido que la mejora de la red de observación y alerta climática “es clave para reducir los daños de los fenómenos meteorológicos severos, cada vez más frecuentes”.
El informe recuerda que los daños económicos por fenómenos climáticos en la UE superaron los 560 000 millones de euros entre 1980 y 2021, y que en un escenario de +3 ºC podrían ascender a 175 000 millones anuales en pérdidas.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.