CONDUCCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuáles son los radares que más multas ponen en Euskal Herria?

Los excesos de velocidad siguen siendo una constante en las carreteras vascas. En lo que va de año, los radares han aumentado sus registros en más de un 15 %, con tramos donde se sanciona a un conductor cada diez minutos.
Cartel anunciador de un radar. Foto: EITB

Radar de control de velocidad. Foto: EITB

Zuia ha registrado la mayor infracción de velocidad de 2024 en Euskal Herria: un BMW fue captado circulando a 201 kilómetros por hora en una vía limitada a 120. Es la mayor cifra detectada este año por un radar en el territorio.

El segundo mayor exceso de velocidad también se dio en Euskal Herria: un Audi A4 fue cazado a 185 km/h a la salida del túnel de Belabieta, donde el límite actual es de solo 60.

El problema del exceso de velocidad va más allá de estos casos puntuales. Según los datos del Observatorio de Radares de la aplicación Coyote, hay dos puntos especialmente activos. El radar de la A-15 en Lekunberri es el más sancionador del territorio: detecta una infracción cada diez minutos, lo que lo sitúa como el tercero más activo del Estado. En la AP-8, entre Zestoa y Zumaia, se registra una sanción cada 36 minutos.

Desde el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), su gerente Eduardo Martínez advierte que el repunte de las sanciones (un 15 % más que el año anterior) podría quedarse corto. Aunque las cifras aún no alcanzan los niveles de la etapa postpandemia, la tendencia es claramente ascendente.

Euskadi es ya la quinta comunidad con más radares instalados, con un crecimiento del 6 % en el último año. Navarra, por su parte, no figura entre las diez comunidades con más dispositivos de control.

Los datos muestran un escenario claro: se sigue conduciendo demasiado rápido, con radares que llegan a activarse hasta seis veces por hora.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X