El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.
Pamplona ha dado inicio este domingo 6 de julio al mediodía a los Sanfermines de 2025 con un multitudinario chupinazo que ha reunido a miles de pamplonicas y visitantes en la plaza Consistorial y las calles aledañas.
Representantes de la plataforma Yala Nafarroa con Palestina -que reclama el fin del genocidio en Gaza-, elegida en la votación popular para lanzar el chupinazo de los Sanfermines 2025, han prendido la mecha del cohete que ha dado inicio a 204 horas de fiesta ininterrumpida que finalizarán el 14 de julio con el 'Pobre de mí'. En el inicio de las fiestas se han podido ver en la plaza Consistorial algunas banderas y mensajes de apoyo a Palestina.
En concreto, Lidón Soriano Segarra, Dyna Kharrat Juanbeltz y Eduardo Ibero Albo, de la plataforma Yala Nafarroa, han sido los encargados de lanzar el chupinazo. Instantes antes de las 12:00 horas, los tres han salido al balcón de la Casa Consistorial, mientras en la plaza miles de personas con su atuendo blanco y la faja roja celebraban el momento con gritos de "San Fermín, San Fermín".
'Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!'. Lidón Soriano y Eduardo Ibero se han repartido las tradicionales palabras ante la plaza, al tiempo que los miles de mozos y mozas alzaban sus pañuelos rojos al cielo y repetían el "viva" y el gora".
Aunque el decreto de Alcaldía que regula el acto no permite expresar ningún otro fragmento añadido a las tradicionales palabras, Lidón Soriano sí ha gritado a continuación "Stop Genocide! Free Palestine!".
Posteriormente, los tres representantes de la plataforma han prendido conjuntamente la mecha del cohete, que se ha resistido durante unos segundos, y han tenido que insistir hasta que finalmente ha prendido y ha estallado en el cielo pamplonés, un momento que Lidón Sorian ha acompañado con un "viva Palestina libre".
Con el estallido del chupinazo, la alegría ha desbordado Pamplona, acompañada además de buen tiempo, con temperaturas que superaban los 20 grados.
En el interior de la Casa Consistorial han seguido el inicio de las fiestas el alcalde, Joseba Asiron, concejales de UPN, EH Bildu, PSN, PPN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y numerosos invitados, como la ganadora del concurso del cartel de Sanfermines 2025, Sandra Nadal, y alcaldes de distintas localidades navarras.
Entre los representantes políticos, se encontraban también la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y consejeros del Gobierno de Navarra.
Mensaje de solidaridad desde Pamplona al mundo
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha destacado este domingo que la ciudad ha enviado "un mensaje de solidaridad, de racionalidad y de humanidad al mundo", con el chupinazo que ha dado inicio a los Sanfermines de 2025.
Asiron ha expresado su alegría porque la plataforma haya sido la responsable de lanzar el chupinazo, en un momento en el que "poner cada día el telediario es algo que espanta, por ver cómo están las cosas en el mundo".
"Y ver que desde Pamplona, en el momento más dulce para Pamplona, somos capaces de lanzar un mensaje de solidaridad, de racionalidad y de humanidad al mundo, lo menos que puedo decir es que me siento orgulloso de mi ciudad, de ahí para arriba. Estoy muy orgulloso en este momento de Pamplona", ha señalado el alcalde en declaraciones a los medios de comunicación instantes antes del lanzamiento del chupinazo.
Pistoletazo de salida a 240 horas de fiesta
Con el lanzamiento del cohete han llegado otra de las imágenes más espectaculares que deja este inicio de fiesta y que es la de los gaiteros entre la multitud que abarrota la plaza.
Este ha sido el primer acto de una programación que cuenta con 517 eventos organizados por el Ayuntamiento hasta el 14 de julio, con un presupuesto de 1,95 millones de euros, un 5,4 % más respecto al año anterior.
Dentro de las fiestas no faltarán tampoco las tradiciones religiosas con las Vísperas, la procesión de San Fermín o la Octava el día 14 de julio, ni los encierros, corridas de la Feria del Toro, ni actividades multitudinarias como el disparo de las colecciones de fuegos artificiales y la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos.
El carácter internacional de los Sanfermines se ha puesto un año más de manifiesto con la acreditación en la Oficina Internacional de Prensa de 140 medios de comunicación, provenientes de 13 países y con un total de 450 profesionales que cubrirán las fiestas.
Para que las fiestas discurran con normalidad se han establecido dispositivos especiales tanto sanitarios como de seguridad y de limpieza.
La lucha contra las agresiones sexistas es una prioridad para el Ayuntamiento de Pamplona, también en Sanfermines. En el centro neurálgico de las fiestas, en la Plaza del Castillo, se ha abierto un punto de información sobre agresiones sexistas, donde se muestra el símbolo de la mano que representa el compromiso de ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske’.
Más noticias sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.