ÓBITO

Guardar
Quitar de mi lista

Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza

Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.

Izaskun Ellakuriaga en el programa 'Biba Zuek' de ETB1 en 2022. Foto: EITB.

Este miércoles por la tarde falleció la periodista de Iurreta Izaskun Ellakuriaga Bustintza, a los 53 años de edad, a consecuencia de una enfermedad.

Tuvo varias ocupaciones, pero sobre todo fue responsable de comunicación de Gerediaga Elkartea y responsable de marketing de la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango, así como locutora de Bizkaia Irratia.

"Izaskun era generosa, valiente e incansable, de las que demostraban pasión y ganas de trabajar en todos los ámbitos por encima de todos los obstáculos; tenía un humor especial y era una oradora extraordinaria", destacan desde Gerediaga Elkartea.

La propia Ellakuriaga alabó "la militancia e implicación" de los organizadores de la Azoka de Durango en la entrevista que le hicieron en el programa "Biba Zuek" de ETB1 en 2022.

Cursó sus estudios iniciales en las ikastolas de Iurreta y Durango, y se licenció en Periodismo por EHU en 1995. En la misma universidad cursó el Máster en Dirección de Negocios Multimedia en 2003, donde recibió formación en diferentes áreas de la comunicación (relaciones públicas, protocolo, organización de eventos, redes sociales).

Comenzó su carrera profesional en Euskaldunon Egunkaria escribiendo crónicas festivas y culturales, y publicó semanalmente una crónica sobre bertsolarismo.

También estuvo muy relacionada con el bertsolarismo. Participó en el consejo de redacción de la revista Bertsolari, donde también publicó algunos artículos. Fue gai-jartzaile y miembro del jurado de algunos campeonatos.

De 1994 a 2003 trabajó como redactora y directora en el semanario Eraz , que se publicaba en el valle del Duranguesado y que luego se convirtió en Anboto, y posteriormente trabajó en otros ámbitos de la comunicación.

Trabajó como asesora de comunicación de diversas instituciones, como el Ayuntamiento de Berriz, el Ibilaldia organizado en 2005 por la Ikastola Kurutziaga de Durango y el Campeonato de Bertsolarismo de Euskal Herria de 2009.

Conoció de cerca a las Cofradías de Iurreta e incluso intentó ser representante de ellas, aunque no lo consiguió por ser mujer.

Con el objetivo de mejorar su nivel de inglés, en 2012 viajó a Nueva Zelanda y Australia, donde tuvo la oportunidad de conocer la cultura y formas de vida del lugar, experiencia que aparece explicada en el libro Sator hegalariak (2024) en una entrevista.

Creó la agencia de comunicación Lekukom con la periodista Marijo Deogracias. Sin embargo, una de sus grandes pasiones fue la radio, por lo que también ejercía como locutora en Bizkaia Irratia.

Más noticias sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca, desde un campo de melones en Torre Pacheco, que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la concentración falló porque se acercó muy poca gente. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

Cargar más