Desalojan a unos adolescentes franceses de un vuelo por "alborotar" e Israel lo atribuye a antisemitismo
Ante la "actitud altamente disruptiva" y el riesgo que suponía ese comportamiento para la seguridad de la nave, el comandante denegó el embarque a 52 pasajeros, 44 de ellos menores y 8 mayores (monitores) y solicitó la intervención de la Guardia Civil para su desembarque. El Gobierno de Israel lo atribuye al "antisemitsmo" al ser los niños judíos, algo negado tajantemente tanto por la aerolínea (Vueling) como por la Guardia Civil.
La compañía Vueling desembarcó este miércoles en el aeropuerto de València a un grupo de adolescentes franceses de un vuelo con destino París debido al "comportamiento conflictivo" de estos pasajeros que ponía "en riesgo el desarrollo seguro del vuelo", según ha informado la aerolínea.
Según ha asegurado en redes sociales el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, se trata de un grupo de unos 50 adolescentes judíos de nacionalidad francesa que estaban cantando canciones hebreas antes del despegue, por lo que tilda su expulsión de "antisemitismo".
Añade el ministro israelí que la tripulación desalojó por este motivo al grupo mientras acusaba a Israel de ser un "estado terrorista", algo negado de forma tajante por la aerolínea.
Por su parte, fuentes de la Guardia Civil rechazan también motivación religiosa en lo sucedido y han explicado que el grupo de menores, que viajaba acompañado de monitores, estaba montando tal "alboroto", que el piloto del avión, alertado por un ruido cuyo motivo desconocía, salió de la cabina a ver qué sucedía.
Ante esta situación, el comandante del vuelo de la compañía Vueling con destino París-Orly dio aviso a Coordinación del Aeropuerto de Manises e informó de que denegaba el embarque a esos 52 pasajeros, 44 de ellos menores y 8 mayores que hacían de monitores, todos de nacionalidad francesa.
Actitud "altamente disruptiva"
El comandante informó de que el grupo mostraba una "actitud altamente disruptiva", manipulando de forma reiterada el material de emergencia e interrumpiendo activamente la demostración de seguridad realizada por la tripulación de cabina, según información recogida por agencias.
Tras varios intentos de intervención por parte de los miembros de la tripulación y también del copiloto, los pasajeros se negaron a cesar en su conducta.
Ante el riesgo que suponía ese comportamiento para la seguridad de la nave, el comandante solicitó la intervención de la Guardia Civil para desembarcar al grupo de pasajeros citados.
Cuando los agentes se personaron en el avión observaron a varios monitores discutir acaloradamente con la tripulación y posteriormente mostraron una actitud agresiva contra los agentes. La responsable de los monitores llegó incluso a empujar y arremeter contra uno de ellos, por lo que fue reducida y engrilletada.
A raíz de estos acontecimientos se instruyeron diligencias por un delito contra el orden público de resistencia y desobediencia a agente de la autoridad que se remitieron a la autoridad judicial, así como una denuncia por alteración de la seguridad aérea.
Veintitrés de los menores y dos monitores fueron reubicados en un vuelo de otra compañía y el resto pernoctó en un hotel. A las 13:50 horas del jueves han salido los seis últimos integrantes del grupo.
En ningún momento de la actuación, insisten las fuentes, los agentes tuvieron conocimiento de la confesión religiosa de las personas desembarcadas.
Vueling niega que hubiera discriminación
En esta misma línea, Vueling sostiene en un comunicado que la actuación de su personal a bordo respondió "exclusivamente a un comportamiento que comprometía la integridad del vuelo, así como la seguridad de los pasajeros y de la operativa en su conjunto".
Asegura que un grupo de pasajeros adolescentes adoptó una "actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo seguro del vuelo".
El grupo "manipuló de forma indebida material de emergencia e interrumpió activamente la demostración obligatoria de seguridad, omitiendo reiteradamente las instrucciones del personal de cabina".
"Pese a los múltiples avisos, la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos, y tripulación, actuando con total profesionalidad y conforme a los procedimientos de Vueling, solicitó la intervención de la Guardia Civil, que, tras evaluar la situación, procedió al desembarque del grupo para priorizar la seguridad del resto de pasajeros", indica.
Una vez en la terminal, el comportamiento del grupo continuó siendo agresivo, e incluso "algunos individuos mostraron una actitud violenta frente a las autoridades", añade.
La compañía niega "de forma rotunda cualquier afirmación que relacione la decisión" de su tripulación con "la expresión religiosa de los pasajeros involucrados", la cual respeta "absolutamente", e insiste en que la decisión del desembarque fue "tomada única y exclusivamente para garantizar la seguridad de todos los pasajeros".
"En Vueling rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación sin excepciones", sostiene la compañía, que lamenta lo ocurrido y agradece "el apoyo y la comprensión de los pasajeros que se vieron afectados por esta situación".
Más noticias sobre sociedad
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.