ENFERMEDADES
Guardar
Quitar de mi lista

Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre

El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Mosquito-tigre
Mosquito tigre. Foto: EITB

Este miércoles se ha detectado en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad que transmiten los mosquitos tigre.

El paciente es un vecino de Hendaia que, según la información publicada por France Bleu, no ha viajado en los últimos 15 días. Por lo tanto, todo apunta a que se ha contagiado en Euskal Herria, lo que llevaría al primer caso autóctono de la enfermedad.

Las autoridades de Ipar Euskal Herria han indicado que el estado de salud del hombre no reviste gravedad. 

El Ayuntamiento de Hendaia ha anunciado en su página web que la Agencia Regional de Salud (ARS) realizará labores de desinfección el sábado por la noche en varias calles y barrios del municipio “con el objetivo de limitar el riesgo de transmisión local de enfermedades como el dengue, la chikunguña o el zika”.

El Gobierno Vasco pide reforzar las medidas de prevención

Tras la notificación oficial del caso autóctono de chikungunya Hendaia, así como de dos posibles casos adicionales en la misma zona, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre (Aedes albopictus).

Dada la cercanía de Hendaia a municipios como Irun, Hondarribia, Donostia, Lezo, Pasaia, Oiartzun o Errenteria, la habitual movilidad transfronteriza de la población, y la celebración de fiestas y eventos estivales ahora en esta zona, el Departamento de Salud ha informado a través de una circular a estos ayuntamientos, que tienen las competencias en esta materia, para que refuercen las medidas preventivas, a pesar de que “la situación no debe generar alarma”.

En este sentido, Salud ha remitido también una circular informativa a las y los profesionales de Osakidetza, instándoles a “extremar la vigilancia clínica y a mantenerse alerta” ante la aparición de síntomas compatibles con chikungunya.

La chikunguña es una enfermedad vírica que transmiten los mosquitos. Sus síntomas suelen ser varios: fiebre, escalofríos, cefalea, etc. Sin embargo, el dolor articular y muscular es el síntoma más frecuente y característico.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más