Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre
El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.
Este miércoles se ha detectado en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad que transmiten los mosquitos tigre.
El paciente es un vecino de Hendaia que, según la información publicada por France Bleu, no ha viajado en los últimos 15 días. Por lo tanto, todo apunta a que se ha contagiado en Euskal Herria, lo que llevaría al primer caso autóctono de la enfermedad.
Las autoridades de Ipar Euskal Herria han indicado que el estado de salud del hombre no reviste gravedad.
El Ayuntamiento de Hendaia ha anunciado en su página web que la Agencia Regional de Salud (ARS) realizará labores de desinfección el sábado por la noche en varias calles y barrios del municipio “con el objetivo de limitar el riesgo de transmisión local de enfermedades como el dengue, la chikunguña o el zika”.
El Gobierno Vasco pide reforzar las medidas de prevención
Tras la notificación oficial del caso autóctono de chikungunya Hendaia, así como de dos posibles casos adicionales en la misma zona, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre (Aedes albopictus).
Dada la cercanía de Hendaia a municipios como Irun, Hondarribia, Donostia, Lezo, Pasaia, Oiartzun o Errenteria, la habitual movilidad transfronteriza de la población, y la celebración de fiestas y eventos estivales ahora en esta zona, el Departamento de Salud ha informado a través de una circular a estos ayuntamientos, que tienen las competencias en esta materia, para que refuercen las medidas preventivas, a pesar de que “la situación no debe generar alarma”.
En este sentido, Salud ha remitido también una circular informativa a las y los profesionales de Osakidetza, instándoles a “extremar la vigilancia clínica y a mantenerse alerta” ante la aparición de síntomas compatibles con chikungunya.
La chikunguña es una enfermedad vírica que transmiten los mosquitos. Sus síntomas suelen ser varios: fiebre, escalofríos, cefalea, etc. Sin embargo, el dolor articular y muscular es el síntoma más frecuente y característico.
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.
La Vuelta pide "respeto" hacia la carrera y los corredores y añade que podían haber "convivido" con las manifestaciones
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció La Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos. Es más, cree que lo ocurrido ayer es "inaceptable" y "no se debería repetir".
Las tres víctimas del masajista acusado de agresión sexual en San Sebastián declaran a puerta cerrada
La Fiscalía y las acusaciones particulares piden para el acusado penas que superan los 45 años de cárcel.
Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El director de la carrera ha destacado que su único objetivo era que La Vuelta siguiera adelante, y que es la UCI la que puede decidir qué equipos se incluyen y se excluyen.
Los organizadores de La Vuelta convocan una rueda de prensa para este mediodía en Madrid
Agentes antidisturbios de Madrid llevaron a cabo cargas policiales ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas en la meta de la etapa final a su paso por la capital, en una actuación que se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos.
Osakidetza inicia hoy la campaña de inmunización contra la bronquiolitis aguda en bebés
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, niños prematuros y niños menores de dos años con enfermedad crónica.
Será noticia: Incidentes en La Vuelta, ZBE de Vitoria y el juicio contra la enfermera “antivacunas”
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La protesta propalestina de la última etapa, en imágenes
Los y las manifestantes han impedido que los ciclistas finalicen el recorrido.