Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Las universidades vascas tuvieron el curso pasado un 2,5 % más de matriculaciones

Los dobles grados mantuvieron la tendencia ascendente de los últimos años y superaron las 3700 matrículas. En cuanto al idioma, más de la mitad de los créditos matriculados se impartió en castellano (54,6 %).
BILBAO, 01/07/2025.- Cientos de jóvenes han acudido este martes en la Escuela de Ingenieros de la UPV/EHU en Bilbao a la convocatoria extraordinaria de la prueba de acceso a la universidad. EFE/ Miguel Toña
Varios estudiantes realizan un examen en la universidad. Foto de archivo: EFE

Las universidades vascas tuvieron el curso pasado 72 915 matrículas, un 2,5 % más que en el curso anterior, sobre todo las privadas, que recibieron a un 5 % más de alumnos que en el curso 2022/2023, ya que las públicas solo crecieron un 1,2 %.

A pesar de ello las universidades públicas siguen formando a la mayoría del alumnado, en concreto al 68,1 %, sobre todo en los estudios de doctorado (85,7 %), según los datos publicados este miércoles por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Los dobles grados mantuvieron la tendencia ascendente de los últimos años y superaron las 3700 matrículas, un 11,9 % más. El aumento de matrículas fue más acusado en el sistema público (+17,7 %) que en las privadas (+6,6 %).

La titulación conjunta más demandada fue la que combina Administración y Dirección de Empresas (ADE) con Derecho con 796 estudiantes, seguida del doble grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la que se inscribieron 416 personas.       

Estas titulaciones concentraron al 22 % del alumnado de grado tanto de hombres como de mujeres. Las preferencias por sexos cambian en el resto de las titulaciones con más matrículas: mientras que en la clasificación masculina hay varias ingenierías, en la femenina abundaron las carreras sanitarias y de carácter social.

Pedagogía y Educación Infantil fueron los títulos más feminizados con un 88,4 % y un 85,3 % de mujeres, respectivamente. En el polo opuesto, en las Ingenierías en Automoción, Marina y Mecatrónica apenas una de cada diez estudiantes era mujer.

Destaca el caso del grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, que se impartió por primera vez en el curso 2023/24 y que debutó con un grupo reducido compuesto íntegramente por hombres.            

En cuanto al idioma, más de la mitad de los créditos matriculados se impartió en castellano (54,6 %). El uso del euskera fue del 37,7 % y del inglés del 7,3 %. La presencia de otros idiomas como el francés o el alemán fue residual.

El euskera estuvo más presente en las universidades públicas que en las privadas. En concreto, el euskera en la pública se usa en el 43,1 % de los créditos, un 16 % más que en la privada. En contrapartida, las universidades privadas superaron a las públicas en la docencia en inglés (12,2 % frente al 4,9 %).

En el curso 2023/2024 el número de egresados en las universidades de Euskadi ascendió a 14 608, un 2,4 % más que en el curso anterior. El crecimiento se dio en todos los niveles académicos, especialmente en doctorado ya que se aprobaron 669 tesis, 50 más que en el curso anterior, lo que supuso un incremento del 8,1 %.

Más noticias sobre sociedad

Mosquito-tigre
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre

El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Abuelo del famoso actor australiano Jacob Elordi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar

Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.

Cargar más