El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
El periodo estival ha dejado por el momento 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi, la mayoría de ellas en junio (en concreto, 27), mes en el que se vivió la primera ola de calor de este verano. Son los cálculos del Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo), que considera periodo estival el comprendido desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre.
El primer fallecimiento atribuible al calor en Euskadi tuvo lugar en mayo, mes en el que se contabilizó una única muerte por este motivo. El grueso de fallecimientos derivados de las altas temperaturas se concentró en junio y, más concretamente, en los últimos diez días del mes. Ese pico de muertes coincidió con la primera ola del calor del verano, durante la cual se superaron los 40 grados en varias localidades y se superaron los 35 grados de manera generalizada.
Las 27 muertes atribuibles al calor en junio contrastan con la cifra registrada en el mismo mes de 2024, cuando hubo un solo fallecimiento vinculado con el calor. En cuanto al pasado mes de julio, los decesos por calor fueron 12, una cifra similar a los 10 contabilizados en el mismo mes del año anterior. El verano pasado, entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre hubo 65 fallecimientos por calor.
El Momo incluye por el momento datos hasta el 5 de agosto. Hasta esta fecha una persona ha muerto en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
En lo que respecta a Navarra, desde el pasado 16 de mayo, se han comunicado al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) 86 casos de patología asociada al calor, el 63,2% en hombres y el 36,8% en mujeres. La edad de las personas afectadas oscila entre los 10 y los 94 años, si bien el 45,3% tenía entre 36 y 64 años.
Del total de casos declarados, alrededor del 31% se ha producido en actividades de ocio al aire libre, como la piscina, la huerta, pasear o sentarse en un banco con exposición solar; acciones que a priori no se suelen considerar de riesgo.
En el conjunto del Estado se han registrado de momento más de 1500 muertes atribuibles al calor, un 42 % más que el año pasado.
Te puede interesar
Ane Elordi, coordinadora de Korrika: "El euskera es aliento"
Ane Elordi, coordinadora de Korrika, ha señalado que el lema "Euskara gara" tiene como objetivo la sociedad. En sus palabras, "Euskal Herria necesita un nuevo aliento; somos el pueblo de todos los que quieren dar el salto al pueblo del euskera, sean nacidos aquí o venidos de fuera".
Korrika 24 homenajeará a la iniciativa Errigora, desde Atharratze a Bilbao
La próxima edición de la marcha popular reconoce el trabajo de Errigora, comenzará en Atharratze el 19 de marzo y culminará en Bilbao el 29. El mensaje oficial, "Somos euskera", refuerza la idea de comunidad y de un futuro compartido para la lengua.
Los perfiles podrán acreditarse haciendo la OPE en euskera o usándolo en el trabajo
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este jueves una orden que regula los sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera recogidos en el decreto de normalización del uso del euskera en el sector público vasco.
La Ertzaintza elabora una estadística de detenidos según su lugar de nacimiento
Se informa de los presuntos delincuentes nacidos en Euskadi y otras comunidades autónomas y en el extranjero. En este apartado se diferencia entre los procedentes de los países de la UE, del resto de Europa, del Magreb, del resto de África, de Latinoamérica, de Estados Unidos y Canadá, de Asia, Oceanía y del resto del extranjero sin especificar.
Los hosteleros del Muelle Marzana, en Bilbao, no han retirado sus terrazas pese a la orden de Costas que prohíbe su instalación
La medida llega tras un largo conflicto con los vecinos de la zona, que reclaman reducir el ruido generado por la actividad hostelera, pero de momento los locales del muelle siguen funcionando con sus terrazas abiertas.
Cuatro heridos, uno grave al caer desde una ventana, en un incendio en Barakaldo
Cuatro hombres han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, en un incendio registrado esta madrugada en una vivienda de la calle El Carmen de Barakaldo. El fuego, que ya ha sido extinguido, ha obligado además a desalojar a varios vecinos del edificio.
El Ararteko pregunta al Departamento de Seguridad por qué informa del origen de los detenidos
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, explicó públicamente el pasado 22 de octubre que se había cambiado de criterio sobre esta cuestión después de soportar una "presión tremenda" de PP y de Vox en el Parlamento Vasco para que se divulgasen esos datos.
El último adiós de las tres agustinas de Errenteria
Ha llegado el momento de abandonar la casa en la que han residido durante décadas las tres religiosas del Convento de Agustinas de Errenteria. Hoy se han realizado las labores de mudanza para que puedan ir al monasterio de Santa Mónica de Bilbao y recibir los cuidados que necesitan.
Comienzan las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Zumarraga, que finalizarán en tres años
Osakidetza ha iniciado las obras del nuevo bloque quirúrgico del hospital de Zumarraga, con una inversión de 75 millones de euros. El nuevo edificio contará con nueve quirófanos, una Unidad del Dolor con varias consultas, 18 puestos de hemodiálisis, 14 puestos para endoscopias y una sala de esterilización.
Condenan a un hombre a 10 años de cárcel por violar a una menor de 13 en Pamplona
El agresor, de 35 años, abusó sexualmente de la menor en octubre de 2022.