El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
El periodo estival ha dejado por el momento 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi, la mayoría de ellas en junio (en concreto, 27), mes en el que se vivió la primera ola de calor de este verano. Son los cálculos del Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo), que considera periodo estival el comprendido desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre.
El primer fallecimiento atribuible al calor en Euskadi tuvo lugar en mayo, mes en el que se contabilizó una única muerte por este motivo. El grueso de fallecimientos derivados de las altas temperaturas se concentró en junio y, más concretamente, en los últimos diez días del mes. Ese pico de muertes coincidió con la primera ola del calor del verano, durante la cual se superaron los 40 grados en varias localidades y se superaron los 35 grados de manera generalizada.
Las 27 muertes atribuibles al calor en junio contrastan con la cifra registrada en el mismo mes de 2024, cuando hubo un solo fallecimiento vinculado con el calor. En cuanto al pasado mes de julio, los decesos por calor fueron 12, una cifra similar a los 10 contabilizados en el mismo mes del año anterior. El verano pasado, entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre hubo 65 fallecimientos por calor.
El Momo incluye por el momento datos hasta el 5 de agosto. Hasta esta fecha una persona ha muerto en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
En lo que respecta a Navarra, desde el pasado 16 de mayo, se han comunicado al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) 86 casos de patología asociada al calor, el 63,2% en hombres y el 36,8% en mujeres. La edad de las personas afectadas oscila entre los 10 y los 94 años, si bien el 45,3% tenía entre 36 y 64 años.
Del total de casos declarados, alrededor del 31% se ha producido en actividades de ocio al aire libre, como la piscina, la huerta, pasear o sentarse en un banco con exposición solar; acciones que a priori no se suelen considerar de riesgo.
En el conjunto del Estado se han registrado de momento más de 1500 muertes atribuibles al calor, un 42 % más que el año pasado.
Más noticias sobre sociedad
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.