Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política

Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.

Bilbo jendea neutro gente Bilbao

El 53% de la ciudadanía vizcaína sitúa la vivienda entre los tres problemas más importantes que tiene en la actualidad Bizkaia, mientras que un 41% cita el impulso de la actividad económica y el empleo, el 32% la delincuencia y la inseguridad ciudadana, y el 23% la sanidad, según un estudio dado a conocer este miércoles por la Diputación.

El estudio, elaborado por Ikerfel a partir de más de 3000 entrevistas telefónicas entre el 11 de junio y el 7 de julio, señala, además, que la inmigración está considerada como uno de los principales problemas del territorio por un 9% de los vizcaínos encuestados. Para un 8% lo es la movilidad, el transporte público, el tráfico y los bidegorris, el mismo porcentaje que alude a carreteras, infraestructuras, transportes y comunicaciones.

Un 7% de las personas encuestadas sitúa entre los principales problemas la educación, un 6% el incremento de los precios y la carestía de la vida y un 5% la política.

En cualquier caso, el 73% de la ciudadanía vizcaína asegura confiar poco o nada en la política, si bien el mismo porcentaje considera buena la situación política en su territorio (un 3% muy buena y un 70% buena). Un 21% la ve mala y un 4% muy mala. La encuesta impulsada por la Diputación de Bizkaia otorga una valoración media de 6,3 puntos a la gestión de esta institución.

Entre el resto de cuestiones, el funcionamiento y cobertura de los servicios públicos es considerado como uno de los problemas más importantes por un 4% de ciudadanos y ciudadanas, el cambio climático y el turismo por un 3%, el fomento del uso del euskera por el 2%, y el envejecimiento, los impuestos, las pensiones, el apoyo a los jóvenes, la igualdad o la corrupción por un 1%.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.    

Cargar más