El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la condena de 20 años, seis meses y quince días de prisión impuesta por la Audiencia de Gipuzkoa a un hombre que agredió sexualmente y maltrató a un niño, hijo de su compañera sentimental, cuando el menor tenía entre seis y siete años.
El TSJPV también ha ratificado la condena de un año y nueve meses de cárcel impuesta a la madre del pequeño por "permitir que continuaran las agresiones" físicas a las que el varón sometió al niño a pesar de que sabía que éste le golpeaba.
Según informa en una nota este tribunal, en el procedimiento se han rechazado así los recursos interpuestos por los dos acusados contra la sentencia de la Audiencia de Gipuzkoa.
Los procesados alegaron error en la apreciación de la prueba, vulneración de su derecho a la presunción de inocencia y falta de pruebas directas y objetivas que justificaran sus condenas.
Sin embargo, el TSJPV considera que la Audiencia de Gipuzkoa desgranó en su sentencia "todo un elenco de elementos probatorios" que "justifican con rotundidad" que las lesiones que presentaba el menor no fueron causadas por "accidente ni fortuitamente".
Destaca asimismo que ha existido sólida prueba directa e indiciaria para la condena, al tiempo que niega que la sentencia impugnada vulnere el derecho a la presunción de inocencia en cuanto que contiene una "motivación real y suficiente".
El tribunal cita también todos los elementos probatorios que llevaron a la Audiencia de Gipuzkoa a rechazar que la madre desconocía la situación de maltrato vivida por su hijo y ratifica totalmente las conclusiones a las que llegó en su momento el tribunal de instancia.
Más noticias sobre sociedad
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.
Los nacimientos el primer trimestre aumentaron en la CAV un 2,4 %, después del peor año desde 1975
En comparación al mismo trimestre de 2024, han subido un 0,6 % los nacimientos de madres extranjeras, así como los nacimientos de orden tercero o posterior, que se incrementan un 0,8 %.
Los padres acusados de intentar matar a su bebé en Gipuzkoa niegan el zarandeo y defienden que padece una enfermedad genética
El juicio ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa con las declaraciones de los progenitores, que rechazan las acusaciones de maltrato y sostienen que la niña sufre una patología congénita.
Jaizkibel entrega una carta al alcalde de Hondarribia pidiendo un "cambio de estrategia"
Nora Ferreira, capitana de la compañia Jaizkibel, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Hondarribia. "No puede seguir poniendo al mismo nivel a los dos grupos, ya que nosotras peleamos por los derechos de las mujeres", ha señalado Ferreria. Además, representantes políticas como Miren Elgarresta (Emakunde), Inés Ibáñez de Maeztu (Ararteko) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) han querido poner en valor los pasos dados, pero han exigido a todas las instituciones una mayor implicación.