Suicidio
Guardar
Quitar de mi lista

Cambiar la narrativa y escuchar a los jóvenes: claves para prevenir el suicidio y salvar vidas

La campaña para prevenir el suicidio “¡Espera! Estoy aquí” es una llamada directa a la escucha activa, y ha sido premiada en ThinkXSocial Navarra.
Suicidio suizidioa
Expertos alertan de que la soledad "no es un estado neutro". Foto de archivo

La campaña “¡Espera! Estoy aquí” de la asociación Besarkada-Abrazo, centrada en la prevención del suicidio, ha recibido el segundo premio en la iniciativa ThinkXSocial Navarra, un espacio de cocreación que busca acercar a la juventud a las causas sociales a través de la comunicación.

La campaña ha sido desarrollada en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, y se presenta como una llamada directa a la escucha activa, el acompañamiento y la detección temprana de señales de alerta en salud mental, especialmente entre jóvenes.

Elena Aisa, presidenta de Besarkada-Abrazo, ha destacado, con motivo de la conmemoración el 10 de septiembre del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, la importancia de reforzar la visibilidad de los recursos de apoyo emocional y psicológico entre la juventud. “Es fundamental que las personas jóvenes sepan que no están solas, que existen recursos, profesionales y entidades que pueden acompañarlas. La visibilidad salva vidas”, ha afirmado.

Además, ha recalcado que la accesibilidad debe ser parte del diseño de cualquier política o acción en salud mental: “No basta con que haya servicios de ayuda, también deben estar al alcance real de quienes los necesitan. Tenemos que hablar su idioma, estar en sus espacios y generar confianza”.

Desde una perspectiva sanitaria y de prevención, Adriana Goñi, psicóloga clínica del Servicio Navarro de Salud y secretaria y vocal de la Comisión Interdepartamental NaPRESUI, ha señalado la dimensión social y estructural del problema: “Todos los años asistimos al suicidio de menores y jóvenes en Navarra. Aunque estas muertes sean excepcionales, se trata de un drama y de un fracaso en la protección de la vida”.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de abordar la prevención desde una mirada integral: “La conducta suicida no solo afecta a la persona que la padece, sino que tiene un fuerte impacto en su entorno cercano y en la sociedad en su conjunto, tanto en el presente como en el futuro".

Por eso, ha agregado, "su prevención exige políticas y programas multisectoriales que tengan en cuenta, además de las personas con perfiles de riesgo y el cuidado de la salud mental, aquellos determinantes sociales que lo pueden precipitar”.

Cambiar la narrativa

Por su parte, Pablo Luis Moreno, director médico de Fundación Hospitalarias en Navarra, ha aludido en un comunicado al lema elegido este año, “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”, que "no es solo una consigna, es una interpelación profunda, para que nos planteemos cómo hablamos del suicidio, qué buscamos escuchar y qué entendemos cuando oímos hablar de ello".

Cambiar la narrativa, ha explicado, "conlleva en primer lugar dejar de tener miedo a hablar del suicidio; significa entender que el silencio no protege, que el tabú no previene y, al contrario: perpetúa el estigma, impide la prevención, bloquea la ayuda".

Además, ha incidido, cambiar la narrativa implica "reconocer que la soledad no es un estado neutro, es una herida estructural que afecta a millones de personas y que, cuando es no deseada, se convierte en abandono".

Y, sobre todo, ha declarado, cambiar la narrativa sobre el suicidio es "cambiar la forma en que lo representamos culturalmente. Los medios de comunicación, la literatura, el cine, las redes sociales, tienen una enorme responsabilidad".

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más