El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación en Pamplona
La sentencia resuelve la demanda presentada en noviembre de 2023 por las dos víctimas, jóvenes pamplonesas, que denunciaban que, tras haber sido violadas en diciembre de 2016, después de que se anulara su consciencia y su voluntad y se les privara de todo sentido suministrándoles algún tipo de sustancia de sumisión química (burundanga), estas violaciones quedaron impunes porque los juzgados y tribunales navarros archivaron el caso sin celebrar ningún juicio.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por la mala praxis judicial y policial en el caso de una doble violación con sumisión química denunciada en Pamplona en 2016 y que no llegó a juicio.
El tribunal europeo, máximo órgano judicial europeo en materia de derechos humanos dependiente del Consejo de Europa, ha hecho pública la sentencia que resuelve la demanda presentada en noviembre de 2023 por las dos víctimas, jóvenes pamplonesas, que denunciaban que, tras haber sido violadas en diciembre de 2016, después de que se anulara su consciencia y su voluntad y se les privara de todo sentido suministrándoles algún tipo de sustancia de sumisión química (burundanga), estas violaciones quedaron impunes porque los juzgados y tribunales navarros archivaron el caso sin celebrar ningún juicio, según un comunicado remitido a los medios por el abogado de las víctimas, José Luis Beaumont Aristu.
El tribunal ha sentenciado que en este caso se vulneraron los derechos de las víctimas a una investigación exhaustiva y efectiva en un supuesto de tratos inhumanos o degradantes y al respeto a su vida privada y familiar, habida cuenta de las deficiencias en la investigación, incluida la pérdida y manipulación de pruebas por parte de la Policía, y la duración excesiva de los procedimientos, según añade el letrado.
El Tribunal de Estrasburgo condena a España por "haber permitido el archivo del caso sin celebrar ningún juicio, después de que muchas de las pruebas que la Policía Nacional había recabado sobre los hechos desaparecieran totalmente en dependencias policiales", continúa el comunicado.
Por unanimidad de todos sus miembros, el tribunal considera que se vulneraron los derechos de las dos víctimas a no ser sometidas a tratos inhumanos o degradantes, y a que las autoridades policiales y judiciales protegieran su integridad física y moral, así como el derecho a un juicio justo con todas las garantías y en un plazo razonable, derechos garantizados por los artículos 3, 6 y 8 del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y por el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer.
Por ello, condena al Estado a indemnizar a cada una de las dos víctimas con 20 000 euros para el resarcimiento de los daños psicológicos, morales y a la dignidad; y al pago de 5000 euros en concepto de reembolso de costas y gastos del proceso judicial que, finalmente, desembocó en la alta instancia judicial europea.
Los hechos que han dado origen a esta sentencia se remontan a diciembre de 2016, cuando dos mujeres se encontraban tomando algo en un bar del casco viejo pamplonés y, sobre las dos de la madrugada, de modo sorpresivo e injustificado, perdieron toda consciencia de lo que estaba sucediendo con ellas y a su alrededor, hasta que despertaron pasadas las 11 de la mañana del día siguiente en un piso del barrio de Erripagaña, desnudas, con hematomas y dolores y con la sensación de haber mantenido relaciones sexuales que, en cualquier caso, habían sido involuntarias e inconsentidas.
Más noticias sobre sociedad
El olor a alubias llena Balmaseda, como cada año, por el concurso de putxeras
Este año, se ha batido el récord de participantes: 231. A lo largo de la mañana ha habido viento, incluso lluvia a ratos, pero los vecinos y vecinas de la localidad ha seguido disfrutando del ambiente festivo.
Investigan a un joven de Bilbao por fabricar y vender bastones-estoque a través de TikTok
La Policía Municipal de Bilbao ha abierto diligencias contra un vecino de San Adrián que difundía en redes sociales vídeos en los que mostraba la fabricación y venta de bastones-estoque, armas prohibidas según el Reglamento de Armas. Los envíos llegaban a distintos puntos del Estado, Portugal y Francia.
La borrasca Benjamín provoca numerosas incidencias, la mayoría en carreteras
Un camión ha hecho la tijera a primera hora de la mañana en la N-1, a su paso por Villabona, lo que ha provocado el cierre de la vía en dirección Irun hasta poco antes de las 09:00 horas. Además, la caída de un árbol ha provocado el cierre total de la carretera BI-631, que conecta los municipios de Mungia y Bermeo a través del puerto de Sollube, a su paso por Meñaka.
45 años de la tragedia de Ortuella, una herida que sigue abierta
El 23 de octubre de 1980, una explosión de gas propano mató a 50 menores y 3 adultos en el colegio público Marcelino Ugalde. El colegio ya no existe, pero el dolor de aquella tragedia perdura en la memoria, 45 años después.
Un espectacular incendio calcina un caserío de Zumaia
No ha habido que lamentar daños personales porque el edificio se encontraba vacío. Sin embargo, el suceso ha obligado a cortar la carretera N-634 que une Zumaia y Getaria hasta sofocar las llamas.
El Gobierno Vasco presenta Mesa Mugiment, un foro para el fomento de la actividad física y el bienestar
Mesa Mugiment tiene como objetivo generar un cambio social creando sinergias y trabajando de forma coordinada.
Paralizan las obras del parque de Judimendi en Vitoria-Gasteiz tras hallar restos arqueológicos
Localizaron restos óseos durante las labores de colocación de la tirolina y otros juegos.
El campus de EHU de Álava se convierte en el primer espacio universitario libre de humo
El campus de Euskal Herriko Unibertsitatea en Araba se ha unido a la Red de Espacios Libres de Humo, impulsada en 2021 por el Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Ayuntamientos de Euskadi, cuyo objetivo es prevenir el inicio en el consumo de tabaco y derivados como los vapeadores y evitar la contaminación por colillas.
Osakidetza habilitará un centro de vacunación en Bilbao para recibir, sin cita previa, la vacuna de la gripe
A partir de este viernes, el pabellón de La Casilla en Bibao ofrecerá a toda la población hasta 15 puestos para vacunarse de la gripe de 08:00 a 20:00 horas durante 15 días, sin necesidad de concertar cita previa, una fórmula ya empleada durante la pandemia.