Horario de invierno
Guardar
Quitar de mi lista

La madrugada del domingo se cambia la hora, ¿por última vez?

El cambio se producirá oficialmente a las tres de la madrugada, cuando habrá que retrasar el reloj hasta las dos. La jornada del domingo 26 tendrá 60 minutos más.

(Foto de ARCHIVO)

Una persona cambiando la hora en un reloj, a 20 de octubre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este lunes en el Consejo Europeo acabar desde 2026 con el cambio de hora estacional, esgrimiendo que "ya no tiene sentido", que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene "un impacto negativo" en la salud y en la vida de la gente. Esta semana se pasará del horario de verano al de invierno.



Ricardo Rubio / Europa Press

20 OCTUBRE 2025;ESPAÑA;UE;CAMBIO HORARIO;RELOJ;RELOJES;INVIERNO;VERANO;

20/10/2025
A las tres de la madrugada habrá que retrasar el reloj a las dos. Foto: Europa Press

La madrugada del sábado al domingo traerá consigo un nuevo cambio de horario, de verano al de invierno, pero puede ser el último si prospera la propuesta española para reabrir el debate de suprimir la medida en la Unión Europea.

El cambio se producirá oficialmente a las tres de la madrugada cuando habrá que retrasar el reloj hasta las dos, por lo que la jornada del domingo 26 tendrá 60 minutos más.

Esta práctica se repite desde hace decenios dos veces al año -en marzo se adelanta una hora, en octubre se retrasa- con el objetivo de adecuarse a las horas de luz del día en función de las estaciones y mejorar la eficiencia energética.

Pero podría ser la última vez, ya que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha propuesto a la UE acabar definitivamente con la medida. Se trata de una decisión compleja, que ya fue abordada en el Parlamento Europeo en 2019, pero que no salió adelante debido a la falta de consenso de los gobiernos. Ahora quieren elaborar un nuevo estudio.

¿Qué huso aplicar?

El caso de la península ibérica el huso horario no es el que le corresponde por su situación geográfica: razones políticas llevaron a imponer en 1940 la misma hora que en Alemania o Italia, cuando en realidad le correspondería la que hoy día mantienen las islas Canarias, Portugal o el Reino Unido.

Si se optara por el horario de invierno durante todo el año, el país estaría más alineado con la posición del sol, por lo que amanecería y anochecería una hora antes de lo que lo hace ahora y ello llevaría consigo diversos cambios que nos acercarían a las costumbres europeas: desde las horas de comidas hasta las de sueño. Si se optara por el de verano, las tardes se alargarían y ello beneficiaría al ocio y el turismo, pero muchas personas comenzarían su jornada escolar o laboral todavía de noche con los efectos que ello pudiera tener desde el punto de vista biológico.

Más noticias sobre sociedad

Haurren digitalizazio osasuntsua sustatzeko gida aurkeztu du Altxa Burua mugimenduak

Hego Euskal Herriko dozenaka familia elkartu dira Eibarren, Altxa Burua mugimenduaren lehenengo topaketa orokorrean

Nerabeen heren batek 5 ordu ematen ditu batez beste egunean mugikorraren aurrean. Hori gehitu behar zaizkio ikasleen erdiek beste lau ordu igarotzen dituztela eskolako pantailen aurrean


Horrenbestez, Altxa Buruak eskatu du berreskuratzea liburuen erabilera ikastetxeetan eta murriztea pantaila aurrean egiten diren orduak
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Altxa Burua presenta una guía para promover la digitalización saludable de la infancia

Decenas de familias de Hego Euskal Herria se han dado cita en Eibar en el primer encuentro general del movimiento Altxa Burua. Además de las ponencias que se han realizado, se ha presentado también la guía Doitu, una guía para promover la digitalización saludable de los niños y niñas. Junto a ello, el movimiento ha pedido recuperar el uso de los libros en los centros escolares y reducir las horas que se hacen ante la pantalla.

Cargar más
Publicidad
X