El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
Ante el posible empeoramiento de la situación epidemiológica de la gripe aviar, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ordenado la adopción de medidas preventivas. Las medidas entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de noviembre, para evitar contagios e impedir la propagación del virus.
El Ministerio explica que en las últimas semanas y meses han aumentado los casos de gripe aviar detectados tanto en aves silvestres como en aves de criaderos, al igual que en toda Europa, también en la Península Ibérica.
La situación más complicada está en Alemania, donde se han registrado 59 focos desde el 1 de julio, y donde esta misma semana las autoridades de la región de Vechta (Baja Sajonia) han ordenado el sacrificio de 175 000 aves debido a un gran brote de esta enfermedad. Esta región es la mayor productora de aves de Alemania. En Baja Sajonia se crían 106 millones de aves al año, y este año ya se han sacrificado unas 500 000. A pesar de haber adoptado estrictas medidas de seguridad, es difícil combatir el virus porque no solo afecta a aves de los viveros, sino también a las aves silvestres que pueden, igualmente, transmitirlo.
La preocupación es tal que, con dos casos detectados esta semana en Irlanda, el Gobierno ha ordenado el confinamiento de aves de corral y criaderos de todo el país a partir del próximo 10 de noviembre.
Aunque en Polonia (17 brotes), Italia (16) y España (14) la situación no es tan grave como en Alemania, las autoridades ya están optando por medidas preventivas más estrictas. De hecho, aunque en el caso de Alemania el núcleo del problema está en los criaderos, el trasiego de aves migratorias por toda Europa, por un lado, y la bajada de temperaturas que favorece la supervivencia del virus, por otro, predicen que deben aumentar los casos.
¿Cuáles son y dónde se aplicarán las medidas?
Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España aplicará a partir del próximo 10 de noviembre la Orden APA/2442/2006, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la gripe aviar.
Estas medidas de protección se aplicarán en las zonas de especial riesgo y vigilancia de todo el Estado español. No hay ninguna de estas zonas en la CAV, ya que no existen grandes humedales ni viveros.
En Navarra, por el contrario, hay zonas que tendrán que aplicar estas medidas, concretamente en las de cultivo de arroz de Arguedas (que afecta a los municipios de Arguedas y Tudela), en la zona del lago de Pitillas, en Zúñiga y en Los Arcos.
En todas estas zonas de riesgo se prohibirá el uso de aves anserífomes y charadriiformes como anzuelos, así como la cría de patos y gansos junto con otras especies de aves de corral.
También estará prohibida la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando ello no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de las aves en estas condiciones, siempre que se adopten medidas de protección adecuadas, como la instalación de telas de pajarería u otros elementos que impidan la entrada de aves silvestres. En todo caso, la alimentación y el agua de las aves deberán colocarse en el interior de las instalaciones o en un lugar cubierto, para evitar el contacto entre las aves silvestres y los alimentos o el agua de las aves de corral.
Asimismo, se prohíbe suministrar a las aves de corral con agua procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que dicha agua haya sido previamente tratada para eliminar posibles virus.
En aquellos casos en los que por el bienestar de los animales sea necesario colocarlos en el exterior, los abrevaderos deberán ser convenientemente protegidos para evitar el acceso de las aves silvestres.
Por último, queda prohibido juntar a aves de corral u otro tipo de aves en cautividad en los centros de concentración de animales contemplados en la Ley 08/2003, incluidas competiciones ganaderas, exposiciones, demostraciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral o de aves cautivas al aire libre.
Además de estas medidas, según las circunstancias, cada comunidad podrá adoptar medidas adicionales para evitar riesgos.
"Tranquilidad y atención"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado este viernes un "mensaje de serenidad", pero también a la vez de "tremenda atención" ante los riesgos que puede conllevar la gripe aviar y la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad.
Según ha explicado, "las aves silvestres, como consecuencia de las alteraciones climáticas, están migrando en épocas diferentes del año", lo que ha provocado que se extiendan los brotes en la Unión Europea y que en España se haya incrementado la presencia del virus en los últimos años.
Según ha recordado, en humanos "no hay ningún tipo de contagio derivado de la carne, huevos u otros productos del ave". Pero, ha subrayado, "en todo caso, tenemos que llevar un estricto control en esta materia".
Te puede interesar
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.