ESTUDIO
Guardar
Quitar de mi lista

Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis

El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
alemania berlin cannabis efe
Foto: EFE

Los jóvenes vascos de entre 14 y 18 años beben y fuman menos que las generaciones anteriores. Así lo refleja la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025), publicada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones.

En los últimos doce meses, el consumo de alcohol ha descendido casi tres puntos, mientras que el tabaco y el cannabis han caído más de seis. En conjunto, se trata de los valores más bajos registrados en un cuarto de siglo. Los expertos apuntan a una mayor percepción del riesgo y a la incorporación del ejercicio físico en las rutinas juveniles como claves de este cambio.

Aun así, el informe deja sombras. Euskadi se sitúa como la comunidad con mayor prevalencia de consumo de cannabis entre estudiantes (un 23,9 % de los jóvenes reconoce haberlo consumido en el último año) y también lidera el ranking estatal de borracheras: un 23,1 % de los menores admite haberse embriagado en el último mes.

El tabaco, por su parte, sigue a la baja: solo un 18,2 % de los jóvenes vascos ha fumado en los últimos 30 días, frente a una media nacional del 15,4 %. En cambio, el uso de cigarrillos electrónicos se mantiene estable, con un 35,6 % que los ha usado en el último año, un porcentaje muy próximo a la media estatal.

Pese a estas cifras, la tendencia general es de mejora. Los adolescentes de hoy muestran una mayor conciencia sobre los efectos del consumo de drogas y se consolidan como la generación más sana del siglo XXI.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X