ITV
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV tiene la ITV más cara del estado: 15 euros superior al de las comunidades más baratas

El precio medio de la ITV de un automóvil en la CAV es de 53 euros, y de 40 euros en Navarra.

La CAV es la comunidad autónoma con los precios más altos de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), según un estudio realizado a finales de octubre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 200 estaciones de ITV.

El informe revela diferencias de hasta 29 euros por vehículo según la comunidad autónoma donde se realice y el tipo de motorización. En la Comunidad Autónoma Vasca el precio se sitúa por encima de los 53 euros y en Navarra ronda los 40 euros. Es al menos 15 euros superior al de las comunidades más baratas, que son Andalucía, Extremadura y Madrid.

Los precios también varían según el tipo de motorización. Así, para un vehículo eléctrico las tarifas en la Comunidad Autónoma Vasca rondan los 53 euros. En el caso de un coche con motor de gasolina, un híbrido o un GLP el precio medio sube a 55 euros, mientras que los automóviles con motor diésel lo tienen más caro, con un promedio de 57 euros.

En el caso de Navarra las tarifas disminuyen. La ITV de un vehículo eléctrico ronda los 39 euros, la de un vehículo de gasolina es de 41 euros, y, por último, la de automóviles con motor diesel cuesta 45 euros.

El estudio señala además unos tiempos de espera en general breves, entre uno y dos días de media, tanto para un automóvil como para una motocicleta. En Madrid y Baleares puede conseguirse cita el mismo día, pero en Galicia, por ejemplo, hay que esperar 6 días.

La OCU advierte, además, a los usuarios de que no hay que atrasarse en la cita, pues una ITV vencida conlleva una multa de 200 euros. Además, recomienda preguntar por posibles descuentos en los tramos horarios con menos demanda e informa de que no existe obligación de pasar la ITV en la misma comunidad autónoma donde está matriculado el coche.

Te puede interesar

TSJPV TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DEL PAIS VASCO
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera

El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia".  todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".

Cargar más
Publicidad
X