La 49ª Feria de Durango llega 'completa' y con novedades
La Feria de Durango ya perfila su programación cuando solo quedan tres semanas para la cita anual con los creadores culturales vascos. Hoy, los responsables de la Feria han compartido con los medios varias novedades que presenta la edición de este año.
Este año, se propone un recorrido por Durango que pueda satisfacer a todo tipo de público presentando una variedad de opciones en los ocho espacios: Areto Nagusia, Ahotsenea, Kabi@, Irudienea, Saguganbara, Plateruena, Szenatokia y Azoka TB.
La principal novedad se presenta en la Areto Nagusia. Nerea Mujika, presidenta de Gerediaga Elkartea, ha destacado que “Gerediaga Elkartea se enfrenta a un reto importante con el objetivo de conseguir que la gran plaza de la cultura vasca se convierta también en el más importante espacio para la reflexión del sector”.
Para ello, han tratado de propiciar un lugar de encuentro para la charla, discusión, reflexión en torno a las inquietudes y retos del sector cultural vasco en el que participarán creadores, agentes y representantes de la industria: Fermin Muguruza, Maialen Lujanbio, Bernardo Atxaga, Lorea Agirre, Jon Sarasua, Joxean Muñoz, Jose Mari Sors, Gorka Urbizu, Laura Mintegi, Ander Lipus, Gotzon Barandiaran, Xabier Monasterio, Niko Etxart, Bea Zabalondo, Mikel Martinez...
Szenatokia, el espacio de las artes escénicas en euskera, ubicado en San Agustín Kultur gunea, presentará producciones teatrales y de danza. Además, albergará el estreno del espectáculo “Txapeldun” firmada por Kepa Junkera y el grupo de danzas Organik.
Irudienea estará ubicado una vez más en el cine Zugaza, y mostrará productos audiovisuales en euskera: documentales, cortometrajes y películas. Destacan en su programación la 10ª edición de Kameratoia, en cuyo marco los participantes realizarán una pieza audiovisual en la Feria en 48 horas, o el estreno en Hegoalde de la película Xalbador.
Ahotsenea dividirá su oferta en dos carpas diferenciadas; una para las presentaciones musicales en directo y una segunda dedicada a charlas con autores de literatura en euskara. En total, habrá 55 conciertos y 35 charlas.
Gatibu, Hesian, Vendetta y más grupos formarán este año el cartel de la sala Plateruena en lo que se refiera a los conciertos nocturnos.
Saguganbara dispondrá de dos áreas diferenciadas dónde se trabaja la transmisión cultural y se juego con el lenguaje. Habrá más de 20 talleres participativos para mayores y pequeños.
Es el espacio de la cultura digital, Kabi@, se presentan los últimos proyectos digitales y tecnológicos en euskera, sobre cuatro ejes: educación, creadores, comunidades y empresa.
Azoka TB tendrá en esta edición un plató dentro del recinto ferial en el que se ofrecerán programas en directo para contar via streaming e in situ todo lo que acontece en los diferentes espacios de la Feria.
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.