'Hay webseries de dos millones de euros, es un sector profesional'
Bilbao Web Fest nace de la necesidad de un grupo de realizadores vascos, Oliver Mend y Rose Of Dolls, interesados en contribuir y apoyar la creación en este sector en pleno auge pero aún desconocido y por descubrir para la industria audiovisual. Un total de 100 webseries, producidas en 21 países, han sido seleccionadas a concurso en un festival que nace con vocación de consolidarse en el territorio.
El certamen premiará los mejores proyectos, de entre todos los presentados a concurso, en dos categorías diferentes. La Sección Oficial, en la que compiten 40 webseries, que han sido premiadas en otros festivales, repartirá 22 premios. La sección Amets, por su parte, quiere reconocer los proyectos que, aun teniendo un menor presupuesto, despierta el interés por su creatividad. En esta categoría compiten 60 webseries que aspiran a alguno de los 11 premios.
De las 100 webseries seleccionadas a concurso, 22 proceden de Euskadi y del resto del Estado, y 78 de otros 21 países, principalmente Estados Unidos, Francia, Italia, Canadá, Australia, Reino Unido y Líbano. Las proyecciones que compiten en el concurso tendrán lugar en el Paraninfo de la UPV/EHU. Tras tres intensas jornadas de proyecciones y actividades, el Bilbao Web Fest concluirá con la gala Euskal Web Awards que tendrá lugar el próximo viernes día 16 a partir de las 21:00 horas en el Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao.
Hablamos con Oliver Mend y Rose Of Dolls, padres de este festival, sobre la cita, las webseries, el sector, y su premiada ‘Gifted Corporation’.
¿Qué son las webseries?
Rose: Son un formato corto, solo para Internet, que imitan un poco el formato de las series de televisión; en capítulos y con temporadas.
Las webseries son creadas para ser consumidas por la Red. Por lo tanto…da igual si más tarde da el salto a televisión. ¿Es "House of Cards" una serie web?
Rose: Nunca ha dejado de ser una webserie, porque se ha estado visionando online, ya que Netflix es una plataforma online realmente. Pero hay debate sobre si algunos productos son o no webseries, hay una pequeña línea que a veces es difusa.
¿Cuáles son las 10 webseries que no nos podemos perder?
Rose y Oliver: ‘Mortal Kombat’; que tiene un presupuesto de dos millones de euros, para aquellos que se piensen que las webseries son low cost, ‘Doctor Horrible’s Sin-Along Blog’, en la que salen estrellas de televisión y está dirigida por Joss Whedon. Estas dos han marcado un antes y un después. Y si miramos para aquí tenemos que citar dos: ‘Qué vida más triste’ y ‘Cálico electrónico’. Dentro del Festival tenemos series buenísimas; las 40 que van a competir en la sección oficial tienen una calidad buenísima.
¿Es un sector en auge en Euskadi?
Rose: La verdad es que nos han llegado muy pocas propuestas. Queremos que se cree más industria aquí. Es un sector que está en auge, queremos animar a los creadores vascos y recordar que después de hacer una webserie hay que trabajar en su distribución.
Habéis cosechado muchos éxitos con vuestra webserie ‘Gifted Corporation’, una webserie rodada íntegramente en Bilbao. Es la webserie más premiada del Estado con 19 galardones. ¿Os esperabais este impacto?
Rose: No, no nos lo esperáramos. De hecho, han crecido muchos festivales junto con nuestra serie. A medida que crecían los festivales mandábamos la serie. Pensábamos que una selección en un festival hubiera sido un éxito. Todavía no nos lo creemos y tampoco sabemos a dónde nos conducirá este éxito. En noviembre participaremos en los festivales de Río y Dublín.
Ha sido tirarse a la piscina con un proyecto en el que solo nosotros creíamos. Hemos conseguido todo tipo de cosas, porque mucha gente se ha interesado por el proyecto.
Bilbao se apunta a las webseries: más de 163 trabajos de 23 países.
Oliver: Hemos intentado traer un pedacito de la comunidad de webseries a Bilbao, y poner a la ciudad en el centro de esta industria audiovisual. Queremos descubrir a la gente lo que son las webseries y hacer llegar a la gente que este es un sector profesional y creemos que este tipo de festivales ayudan a la profesionalización.
Y contáis con un jurado de excepción
Rose: Contamos con Jean Michel Albert (director del primer festival europeo de webseries), Bryan Thompson (director y productor de cine y director del Miami Latino Web Fest), Gorka Vázquez (director de animación), Patxi Urkijo (director de cine y profesor de la UPV/EHU) y Ana Murugarren (directora y editora). El jurado está sorprendido de la calidad, la frescura y la diversidad de las propuestas.
Oliver: Patxi Urkijo no dijo que lo que antes veía en los cortos ahora lo está viendo en las webseries.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?
Oliver: Hemos escrito el guión de la segunda temporada que se llamará ‘Gifted Salvaron’, y que contará con 14 capítulos. Un par de productoras ya se han interesado. Estamos escribiendo otro guión para otra webserie y lo que queremos es hacer un largo y rodar en Estado Unidos.
Más noticias sobre cultura
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza