Sarrionandia: 'El euskera es un tesoro universal'
El escritor Joseba Sarrionandia ha sido el encargado de leer el mensaje final de Korrika 2017. Se ha podido escuchar el discurso con su voz, desde el escenario del paseo Sarasate. El testigo ha culminado su camino a las 12:30 horas, en manos de los responsables de AEK. Ha sido en ese momento cuando la presentadora del evento, la periodista de Euskal Herria irratia Reyes Ilintxeta, ha anunciado el secreto mejor guardado en estos últimos 11 días.
En el texto, Sarrionandia ha destacado "el valor universal" del euskera, por ser "de todos, inagotable y gratuito". A su vez, según ha explicado, "el euskera no se agota a pesar de usarlo y lo empleamos gratis, en un mundo donde es necesario pagar casi todo".
Asimimo, el escritor ha reivindicado que "trabajar a favor del euskera todavía supone ir en contra de la normalización", además de subrayar "el esfuerzo que tenemos que hacer los que queremos vivir en euskera".
También ha querido indicar que "llevamos generaciones uniéndonos de abajo a arriba en esta resiliencia para hacer frente a los tranquilizantes culturales y obstáculos políticos que nos imponen".
Ha concluido el discurso planteando la siguiente reflexión: "¿Nos damos cuenta cada mañana, cuando nos levantamos de la cama, de que podemos sentir una gota de dulce miel en los labios?".
Texto manuscrito de Joseba Sarrionandia
Gran fiesta final
La fiesta presentada por la periodista Reyes Ilintxeta ha continuado con la actuación del reciente campeón de bertsolaris de Navarra, Julio Soto. A continuación, la multitud que se ha congregado en el paseo Sarasate ha podido disfrutar en directo de la melodía de la canción oficial de Korrika 2017 "Zirkorrika", en un ambiente de lo más festivo.
Además del autor de la música de la canción, Xabier Zabala, los cantantes Izaro, Petti, Miren Narbaiza (Napoka Iria), Jurgi Ekiza (Williams Drummond) y Oihana Fernandez (Afu) se han reunido en el escenario para cantarla en directo. No ha faltado a la cita la charanga Jarauta 69 de Pamplona.
Últimos kilómetros
Korrika ha recorrido durante 11 días todos los rincones de Euskal Herria, desde que partiera desde Otxandio. Más de 2.500 kilómetros después, la comarca de Pamplona ha sido testigo de las últimas zancadas de la carrera a favor del euskera, con un tiempo inmejorable.
El testigo ha llegado de madrugada a la comarca de Pamplona por Berrioplano, para continuar por Cizur, Noain y Villaba, "ttipi-ttapa". Ya en la capital navarra, el alcalde Joseba Asiron y la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznarez, han portado por primera vez el testigo.
Los responsables de AEK han sido los encargados de culminar los últimos metros hasta llegar al escenario del paseo Sarasate.
Más noticias sobre cultura
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.