Berri Txarrak, en Durango: Y el infrasonido retumbó
El contexto tiene la potencialidad de mutarlo todo, y, asi, puede pasar que algo en principio tan colateral o alternativo (tómese esta sobada y gastada palabra en su sentido más literal) como un grupo de rock artesanal e independiente como Berri Txarrak tome la centralidad del Territorio de la Creatividad en la Feria de Durango. La a menudo implacable lógica de la realidad y su jerarquización ofrece, a veces, estos respiros.
Así, los infrasonidos de Berri Txarrak han retumbado atronadores en el arranque de la cuarta jornada de Durangoko Azoka, en un ambiente que se prestaba más al café que a la cerveza. El concierto acústico que el trío ha ofrecido a las 11:00 en la carpa Ahotsenea ha captado toda la atención de los presentes, y cientos de personas se han quedado fuera sin poder entrar.
En lo que respecta al repertorio (**OJO, SPOILER: han tocado la canción ?Spoiler? y, tal y como adelantábamos en el comentario del disco, parece que va a ser dificil quitarse de la cabeza en los próximos meses su pegadizo soniquete), han repasado hasta siete temas de su último lanzamiento, en un formato más reposado que muestra otra de las vertientes de su poliédrica personalidad, esa que los ha llevado a tocar en festivales de toda índole, desde el Resurrection Fest al Primavera Sound, pasando por el Sonorama Ribera.

Con gran puntualidad, Berri Txarrak ha roto el hielo con la canción ?Dardararen bat?, que también abre el disco, gozando desde el primer acorde con un sonido nítido y potente, que ha hecho que más de uno se desperezara con los precisos y siempre intensos breaks de batería de Galder.
Después han llegado la citada ?Spoiler?, ?Zorionaren lobbya? (Gorka ha llamado a combatirlo a base de discos y libros antes de silbar una melodía al más puro estilo Axl Rose), ese homenaje melancólico a la música y a la vida (valga la redundacia) que es ?Beude?, una ?Zaldi zauritua? propulsada por la serpenteante línea de bajo de David (Gorka se ha acordado antes de abordar este tema de la histórica movilización de hoy en París), ?Zuri? y ?Katedral bat?, interpretada en solitario por Gorka.
Esta pequeña muestra ha dejado a los seguidores del grupo con ganas de más, afanosos de que llegue la cita de marzo en el BEC (el dia 17 de ese mes actuarán en la feria de muestras de Barakaldo), ya que, tras siete temas, el grupo se ha despedido recomendando al público los conciertos de Bi Bala y FaltA, ?dos grupazos?, y ha vuelto a su puesto en la Feria, donde no han parado de firmar discos durante los cuatro días.
Vivan, pues, Berri Txarrak, Ahotsenea, la Feria de Durango y todos aquellos que elevan sus melodías y gritos sobre ese ruido de fondo constante que nada dice pero (casi) todo lo envuelve y se alza, sin descanso, estridente, ensordecedor y paralizador.
Más noticias sobre cultura
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.