La excodirectora del yacimiento dice que nadie puso en duda los grafitos encontrados
La arqueóloga y excodirectora de las excavaciones en Iruña-Veleia, Idoia Filloy, ha afirmado que nadie del equipo que participó en las excavaciones entre 2005 y 2006 puso en duda la autenticidad del material encontrado, ni la metodología usada.
Sobre los tres arqueólogos (Miguel Ángel Berjón, Jose Ángel Apellániz y Carlos Crespo) que abandonaron el yacimiento por "anomalías e irregularidades graves de praxis arqueológica", ha asegurado que tampoco ellos dudaron de los grafitos hallados.
Además, ha señalado que no hay "unanimidad científica" sobre la falsedad de los grafitos excepcionales encontrados en este yacimiento alavés y ha avalado el método de trabajo utilizado.
Filloy ha sido la primera testigo que ha declarado este martes en el juicio que se sigue en el Juzgado de lo Penal 1 de Vitoria-Gasteiz sobre la presunta falsificación de unos grafitos escritos sobre unas cerámicas encontradas en ese yacimiento que cuando se presentaron en público, en junio de 2006, fueron calificados de históricos porque adelantaban al siglo III la aparición del euskera.
La arqueóloga, que estuvo casada con Gil durante nueve años y que junto a él sigue siendo administradora de Lurmen, la empresa que gestionó las excavaciones en Iruña-Veleia, ha explicado que algunos grafitos excepcionales se detectaron en el momento de la extracción, aunque ha admitido que la mayoría fueron detectados tras ser lavados, ya que son "difíciles" de ver en campo sin un proceso de lavado.
También ha declarado este martes como testigo Ainhoa Gil, hermana del exdirector del yacimientos, quien ha explicado que ella estaba en la zona de lavado. Ha reconocido que la mayoría de los grafitos se localizaron tras ser limpiados los materiales que sacaban del yacimiento y que en alguna ocasión y debido al volumen de los extraído estos tardaban meses en pasar por el lavado.
También ha añadido que los tres arqueólogos que denunciaron irregularidades "celebraron", asimismo, los hallazgos y nunca manifestaron duda sobre la veracidad de lo encontrado, algo que ha corroborado la tercera y última testigo que ha declarado, que se encargaba principalmente de las visitas guiadas en el yacimiento.
La vista continuará este miércoles con más testigos.
Más noticias sobre cultura
Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida
La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.
'Mitoaroa III' aterrizará en San Mamés el 20 de junio de 2026
Zetak llegará a Bilbao, fijando a Bizkaia en el centro del mapa cultural y firmando el primer lleno absoluto de un estadio con un show íntegramente en euskera.
Muere el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años
Incansable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros.
Abierto el plazo de inscripción para expositores en la Durangoko Azoka
La 60ª edición de la Feria de Durango se celebrará del 5 al 8 de diciembre. Editoriales, discográficas, productoras, asociaciones, instituciones, distribuidores y autoproductoras podrán apuntarse hasta el 30 de septiembre para poner stands.
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.