Programas bilaterales y transformación digital, retos del Instituto Etxepare
El Instituto Vasco Etxepare cumple diez años. Promovido por el Gobierno Vasco, la institución formada para fomentar y dar a conocer el euskera y la cultura y creación vascas a nivel internacional echó a andar el 29 de octubre de 2010.
Según sus responsables, desde entonces ha promovido a una media anual de 60 creadores vascos en festivales y programaciones internacionales, además de apoyar 200 giras internacionales y promover la traducción a otros idiomas de 150 obras de literatura vasca.
En cuanto a la actividad académica, en estos momentos casi 4000 personas estudian euskera en el mundo cada año, en los centros de las dos redes de enseñanza de Etxepare; por un lado, el programa Euskara Munduan en más de 80 Centros Vascos de todo el mundo; y por otro la red de 35 universidades de Europa, América y Asia donde se imparte euskera y cultura vasca.
Programas bilaterales
Además, el Instituto impulsa desde 2019 proyectos culturales estratégicos de ida y vuelta en un destino específico, con el fin de tender puentes entre artistas y agentes culturales de ambos territorios y de estimular el diálogo e intercambio duraderos entre ellos. La primera experiencia se llevó a cabo en 2019, en Escocia, y en 2021 el objetivo será Quebec, según han explicado los rectores del centro durante el acto de celebración de su décimo aniversario.
En el acto, han tomado la palabra 11 creadores como los traductores y profesores de euskera japoneses Sho Hagio e Hiromi Yoshida; la profesora de euskera argentina Gabriela Mendia; los escritores Bernardo Atxaga, Karmele Jaio y Miren Agur Meabe; el traductor gallego Isaac Xubin; la actriz Itziar Lazkano; Jon Maya, baliarín de Kukai Dantza; Igor Otxoa del grupo musical Oreka TX; la artista Maider López; y el cineasta Oskar Alegría.
Más noticias sobre cultura
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.