La mejor Azoka posible
Desde marzo de 2020, nos envuelve una especie de pegajosa niebla. Casi nada de lo que hacemos y sentimos es total, no hay apenas sonrisas plenas ni tampoco penas absolutas. Quien más quien menos, todos tenemos algún drama o incertidumbre añadidos a la ya de por sí ardua tarea de salir adelante, y, por tanto, nada nos alegra del todo; de la misma manera, nos repetimos que aún hay quien está peor que nosotros, y, en consecuencia, tampoco nos permitimos lamentos totales, por si acaso.
La quincuagésima quinta edición de la Feria de Durango ha comenzado, este húmedo 4 de diciembre, bajo esa penumbra. No es la de siempre, esa que conocemos; en estas primeras horas, los ecos de las idas y venidas de los y las visitantes por los pasillos llegan más tenues, sí, pero llegan, se oyen. Y eso no es poco.
Los espacios que el año pasado habitaron solo libros y trabajadores voluntarios, vuelven a servir este año de punto de encuentro para aficionados y aficionadas a la cultura, trabajadores y trabajadoras de editoriales y discográficas, y creadores y creadoras, aunque sea de una manera más organizada y desahogada (las visitas son con cita previa y en grupos de 1200 personas). Ahí están las mascarillas, los aforos limitados y esa sombra que no nos quitamos de encima, pero los ha reunido de nuevo. Y eso es mucho.
"Bueltan da"
Para abrir el programa del día, el grupo Bulego cantaba esta mañana en Plateruena, como si fuera el portavoz de la Azoka, "Bueltan da", está de vuelta. Lo ha hecho en el espacio Ahotsenea, en una presentación de media hora en formato reducido (guitarra, teclado y voz) de su nuevo disco, ante 410 aficionados y aficionadas que han agotado el aforo de la sala. El grupo de Azokitia, uno de los mayores fenómenos musicales del momento, llega a Durango con el disco "Erdian oraina".
También está de vuelta en este caso a su localidad de origen, como es sabido, el escritor iurretarra Joseba Sarrionandia, y se había creado una gran expectación ante su posible presencia en la presentación del trabajo colectivo de la editorial Ikaselkar "Kuku! Emozioen bilduma", en el que se encarga de los textos de uno de los ejemplares.
Sarrionandia no ha hecho acto de presencia (más tarde sí se la ha visto por los pasillos de Landako), pero Karmele Jaio, Peru Magdalena, Maite Mutuberria y otros nombres detrás de este proyecto han creado un estupendo ambiente en el espacio Saguganbara, dedicado a los más pequeños. "Kuku! Emozioen bilduma" ofrece en un formato exquisito álbumes ilustrados y juegos basados en las emociones.
"Con optimismo y responsabilidad"
En el acto oficial de inauguración que ha acogido hoy el centro cultural San Agustin, convertido durante la Feria de Durango en Szenatokia, la presidenta de Gerediaga Elkartea, Nerea Mujika, ha agradecido su participación a los patrocinadores públicos y privados que hacen posible la Azoka, y se ha mostrado satisfecha de que, a pesar de todas las dificultades, la posibilidad de reunirse en Durango sea a partir de hoy una realidad: "Hemos cumplido el objetivo y la razón de ser de la Azoka, servir de punto de encuentro".
"El inicio nos ha emocionado mucho. Y aunque no vaya a ser la Azoka que quisiéramos, la afrontamos con optimismo y responsabilidad", ha manifestado Mujika.
En un acto presentado por Pilar Kaltzada y la interprete en la lengua de signos Amaia Eguren, el músico Gontzal Mendibili ha recordado al recientemente fallecido Xabier Castillo Xeberri cantando las canciones "Gogoa non dugu" y "Bagare".
Para terminar el acto, pleno de representantes institucionales y políticos, los actores Jon Ander Urresti y Matxalen de Pedro, del grupo Horman Poster, han ofrecido una interesante performance en el que invitaban a los presentes a impregnarse de cultura.
Es cierto que será de un modo diferente, pero la 56ª edición de la Feria de Durango ofrecerá la posibilidad de sumergirse en la creación en euskera. Quizás no tan profundamente como uno quisiera, pero la oportunidad está ahí. No es, para nada, poco.
Más noticias sobre cultura
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.