La mejor Azoka posible
Desde marzo de 2020, nos envuelve una especie de pegajosa niebla. Casi nada de lo que hacemos y sentimos es total, no hay apenas sonrisas plenas ni tampoco penas absolutas. Quien más quien menos, todos tenemos algún drama o incertidumbre añadidos a la ya de por sí ardua tarea de salir adelante, y, por tanto, nada nos alegra del todo; de la misma manera, nos repetimos que aún hay quien está peor que nosotros, y, en consecuencia, tampoco nos permitimos lamentos totales, por si acaso.
La quincuagésima quinta edición de la Feria de Durango ha comenzado, este húmedo 4 de diciembre, bajo esa penumbra. No es la de siempre, esa que conocemos; en estas primeras horas, los ecos de las idas y venidas de los y las visitantes por los pasillos llegan más tenues, sí, pero llegan, se oyen. Y eso no es poco.
Los espacios que el año pasado habitaron solo libros y trabajadores voluntarios, vuelven a servir este año de punto de encuentro para aficionados y aficionadas a la cultura, trabajadores y trabajadoras de editoriales y discográficas, y creadores y creadoras, aunque sea de una manera más organizada y desahogada (las visitas son con cita previa y en grupos de 1200 personas). Ahí están las mascarillas, los aforos limitados y esa sombra que no nos quitamos de encima, pero los ha reunido de nuevo. Y eso es mucho.
"Bueltan da"
Para abrir el programa del día, el grupo Bulego cantaba esta mañana en Plateruena, como si fuera el portavoz de la Azoka, "Bueltan da", está de vuelta. Lo ha hecho en el espacio Ahotsenea, en una presentación de media hora en formato reducido (guitarra, teclado y voz) de su nuevo disco, ante 410 aficionados y aficionadas que han agotado el aforo de la sala. El grupo de Azokitia, uno de los mayores fenómenos musicales del momento, llega a Durango con el disco "Erdian oraina".
También está de vuelta en este caso a su localidad de origen, como es sabido, el escritor iurretarra Joseba Sarrionandia, y se había creado una gran expectación ante su posible presencia en la presentación del trabajo colectivo de la editorial Ikaselkar "Kuku! Emozioen bilduma", en el que se encarga de los textos de uno de los ejemplares.
Sarrionandia no ha hecho acto de presencia (más tarde sí se la ha visto por los pasillos de Landako), pero Karmele Jaio, Peru Magdalena, Maite Mutuberria y otros nombres detrás de este proyecto han creado un estupendo ambiente en el espacio Saguganbara, dedicado a los más pequeños. "Kuku! Emozioen bilduma" ofrece en un formato exquisito álbumes ilustrados y juegos basados en las emociones.
"Con optimismo y responsabilidad"
En el acto oficial de inauguración que ha acogido hoy el centro cultural San Agustin, convertido durante la Feria de Durango en Szenatokia, la presidenta de Gerediaga Elkartea, Nerea Mujika, ha agradecido su participación a los patrocinadores públicos y privados que hacen posible la Azoka, y se ha mostrado satisfecha de que, a pesar de todas las dificultades, la posibilidad de reunirse en Durango sea a partir de hoy una realidad: "Hemos cumplido el objetivo y la razón de ser de la Azoka, servir de punto de encuentro".
"El inicio nos ha emocionado mucho. Y aunque no vaya a ser la Azoka que quisiéramos, la afrontamos con optimismo y responsabilidad", ha manifestado Mujika.
En un acto presentado por Pilar Kaltzada y la interprete en la lengua de signos Amaia Eguren, el músico Gontzal Mendibili ha recordado al recientemente fallecido Xabier Castillo Xeberri cantando las canciones "Gogoa non dugu" y "Bagare".
Para terminar el acto, pleno de representantes institucionales y políticos, los actores Jon Ander Urresti y Matxalen de Pedro, del grupo Horman Poster, han ofrecido una interesante performance en el que invitaban a los presentes a impregnarse de cultura.
Es cierto que será de un modo diferente, pero la 56ª edición de la Feria de Durango ofrecerá la posibilidad de sumergirse en la creación en euskera. Quizás no tan profundamente como uno quisiera, pero la oportunidad está ahí. No es, para nada, poco.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.