#STOPCENSURA
Guardar
Quitar de mi lista

Creadores y creadoras alertan en las redes contra la censura

Una acción coordinada en redes sociales denuncia "el retorno de la censura" y reivindica que "sin cultura no hay democracia".
Imagen del manifiesto difundido hoy en Twitter e Instagram
Imagen del manifiesto difundido hoy en Twitter e Instagram

Los timelines de Twitter e Instagram reflejan desde hoy, miércoles, al mediodía muchísimos mensajes de creadores y creadoras que, en una acción coordinada, alertan del "retorno" de la censura, exigen "la protección de los derechos fundamentales" y afirman que "sin cultura no hay democracia".

En una acción "colectiva, civil y social" sin origen identificado, actores y actrices, escritores y escritoras, dramaturgas y otros creadores han difundido un breve manifiesto que denuncia "las cancelaciones de espectáculos y actuaciones musicales en todo el Estado, motivadas únicamente por criterios partidistas y políticos".

"Las y los profesionales del mundo de la cultura queremos denunciar el retorno de la censura que está atentando contra la libertad de expresión, un derecho consolidado social y democráticamente en nuestra Constitución", señala el texto base (cada uno o una lo ha publicado como ha querido), difundido en su mayoría en castellano, catalán, gallego y euskera.

Algunos y algunas de las participantes en la iniciativa han sido Eneko Sagardoy, Ane Pikaza, Itziar Ituño, Olatz Salvador, Montxo Armendariz, Katixa Agirre, Edurne Azkarate, Andrea Jaurrieta y asociaciones como la SGAE, la Sociedad General de Autores y Editores.

La iniciativa ha partido de mujeres de las artes escénicas en respuesta a las cancelaciones de obras teatrales de las últimas semanas en el Estado español: la obra "Orlando", de Virginia Woolf, por parte del Ayuntamiento de Valdemorillo (Madrid); "El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca", inspirada en la historia del maestro republicano Antonio Benaiges, en el municipio burgalés de Briviesca; la petición del grupo municipal de Vox en Getafe (Madrid) para que se retiren "las insinuaciones sexuales" de la obra de teatro "La Villana de Getafe", escrita por Lope de Vega…

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X