Juan Carlos Perez y Kirmen Uribe escriben una ópera a "la generación que nos enseñó a ser libres"
El público escuchará por primera vez este jueves, 20 de junio, Saturraran, una ópera contemporánea compuesta por el músico Juan Carlos Pérez (Itoiz, el disco en solitario Hau berua…) con libreto en euskera escrito por Kirmen Uribe. La obra, producida por el Teatro Arriaga y la Diputación Foral de Bizkaia, se representará el 20 (19:30 horas) y el 22 de junio (20:00) en el teatro bilbaíno.
Lucía Astigarraga firma la dirección de escena de esta ópera, en la que se subraya el apartado onírico que evoca el libreto escrito en euskera por Kirmen Uribe. El espectáculo se representa en euskera, y con subtítulos en castellano e inglés.
Jon Malaxetxebarria se encarga de la dirección musical de Saturraran, y de conducir a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y las ocho voces solistas de la ópera, un elenco vocal encabezado por Elías Arranz y Andrea Jiménez, acompañadas de Marifé Nogales, José Manuel Díaz, Botond Ódor, Aitor Garitano, Itxaro Mentxaka e Iñigo Fernández.
La ópera compuesta por Juan Carlos Pérez, además, requiere de la participación de más de 40 coralistas de la Sociedad Coral de Bilbao, que actuarán bajo la dirección de Enrique Azurza.
Saturraran es, según explican desde el Arriaga, la historia de dos mujeres que no pueden amarse. En los años 80, Ane, la hija de un pescador de alta mar, y Luna, una andaluza que llegó en una furgoneta, se enamoran la una de la otra. Atrapadas por el torbellino de la heroína y, sintiendo el rechazo de los vecinos, deciden refugiarse en las ruinas de la prisión de Saturraran. José, el padre viudo de Ane, intentará ayudarlas. La dificultad de aceptar lo diferente, el embate de la heroína y el Sida, el declive del mundo de la pesca… Saturraran es "un homenaje a la generación perdida que nos enseñó a ser libres".
La historia viene avalada por la leyenda que dice que los dos grandes peñascos de la playa de Saturraran son dos amantes. La sociedad no les permitió amarse, y se ahogaron en el agua. Posteriormente, dos grandes rocas emergieron del mar, en su memoria.
Las entradas están a la venta por un precio entre 20 y 42 euros.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.