El viaje a ninguna parte de Abdou
#happy #bigday #nopainnogain #smail #positivity #beyourbestself, #friends, #timetoshine, #photooftheday, #beach... Estas etiquetas -hastags suena más cool-, suelen poblar Instagram, Twitter y otras redes sociales, normalmente acompañando a insípidas fotos de pies sobre la arena de la playa, de mojitos aguados y atestados de sombrillas y trozos de frutas en chiringuitos playeros o de cuadrillas posando ante un escenario en el festival de turno mientras toca un grupo al que no hacen aprecio.
Pero las alarmas de los internautas y de los periodistas de varios medios de comunicación han saltado en los últimos días al dar con el perfil de Instagram abdoudiouf1993, en el que desde hace dos semanas un falso Abdou Diouf ha ido colgando imágenes de un ficticio viaje migratorio desde su África natal hasta España.
A petición del festival de fotografía Getxophoto, la productora barcelonesa Volga, autora de la idea que se ha grabado en Cataluña con tres actores no profesionales, ha alimentado la cuenta de Instagram durante dos semanas con diferentes fotos ilustrativas de las escalas de un viaje forzoso y desgraciado, cuyo desenlace, al igual que la introducción, el nudo y todas las circunstancias en este tipo de dramas, es profundamente aciago: la partida de casa, el viaje hasta Marruecos, las huidas, el trato con las mafias, y, al final, la llegada a España y la reclusión en un centro de internamiento de extranjeros.
El proyecto, desvelado por sus inventores en la última publicación del perfil de Instagram (actualmente tiene 12 500 seguidores), pretendía ser, como explican desde Getxophoto, “una reflexión acerca de las diferentes formas de captar y compartir imágenes dependiendo del motivo del viaje o la condición del viajero” y, sin duda, ha puesto de relieve la sacralización de la autofoto y esa moderna y desconsoladora tendencia de la que se desprende que somos lo que enseñamos.
La iniciativa de Getxophoto ya ha puesto el foco sobre el certamen, que se desarrollará del 3 de septiembre al 4 de octubre con los viajes como eje central, ya que se han hecho eco de la campaña medios como Time, Huffington Post, Liberation, La Repubblica, The Independent, Al Jazeera…
Según explica Christian Caujolle, comisario del festival, el certamen mirará a “viajeros que no han elegido desplazarse, que se han visto obligados a hacerlo. Inmigrantes y refugiados que huyen de los regímenes dictatoriales, de los horrores de los conflictos, de las catástrofes ecológicas y económicas”.
El falso viaje de Abdou, no para buscar el destino sino para huir, que es para lo que realmente se viaja según Unamuno, ha servido, siquiera para zarandear a usuarios de las redes sociales y periodistas. Veremos si sirve también para, además de agitarnos, nos movamos.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.