Exposiciones
Guardar
Quitar de mi lista

Kandinsky, El Anatsui, Eliasson y Lygia Clark, en el Guggenheim en 2020

El Patronato del Museo dio el visto bueno a la programación del centro expositivo bilbaíno para el próximo año.
Kandinsky será uno de los artistas que expondrá el museo. © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbo 2019

Artistas que marcaron una época, como el ruso Vasili Kandinsky (1866-1944), precursor del arte abstracto en pintura y a quien se considera el iniciador de la abstracción lírica y el expresionismo europeo, el escultor ghanés El Anatsui y el danés Olafur Eliasson compondrán, junto a la brasileña Lygia Clark, la programación de exposiciones del Guggenheim Bilbao en 2020.

Este avance de la programación del centro expositivo bilbaíno recibió este lunes, 17 de junio, el visto bueno del Patronato del Museo. reunido bajo la presidencia del lehendakari Iñigo Urkullu, que también ha conocido las cifras de visitantes en los cinco primeros meses del año, en los que ha recibido a 443 670 personas, casi 100 000 más que el año anterior.

Junto a estos cuatro creadores, se mostrará el año próximo en el Guggenheim Bilbao la obra del pintor, ilustrador y escultor conceptual estadounidense ya fallecido Richard Artschwager, de la pintora y escritora británica Lynette Yiadom-Boakye, conocida por sus retratos de sujetos ficticios de raza negra pintados en colores apagados, y de la neoyorquina Lee Krasner, influyente artista del expresionismo abstracto en la segunda mitad del siglo XX.

El escultor ghanés, aunque ha desarrollado su carrera en Nigeria, El Anatsui (1944) es conocido por sus suntuosos tapices-esculturas y muestra su obra en grandes instituciones internacionales de arte contemporáneo como el Centre Pompidou en París, The British Museum en Londres, el Metropolitan Museum of Art y el MoMA de Nueva York.

El danés Olafur Eliasson (Copenhague, 1967), por su parte, es relevante por sus esculturas e instalaciones a gran escala realizadas con materiales como la luz y el agua, y por sus juegos con elementos como la temperatura del aire para sorprender al espectador.

La brasileña Lygia Clark (Belo Horizonte 1920-Rio de Janeiro 1988), fue la cofundadora del Movimiento Neoconcreto, y con su trabajo (pinturas, esculturas y acciones sensoriales vinculadas al arte y a la psicoterapia) buscó redefinir la relación entre el arte y el ser humano a nivel conceptual y sensorial.

Donación de Jenny Holzer

Además, la artista estadounidense Jenny Holzer ha donado al Museo Guggenheim de Bilbao tres obras, entre ellas, la creada para la exposición que le dedica el centro a sus cuatro décadas de carrera artística, titulada "Para Bilbao-For Bilbao" (2018), la espectacular proyección que diseñó la artista para ser proyectada sobre la fachada del museo.

Más noticias sobre arte

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku

El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao restaura ''La Anunciación'' de Berruguete

Por su estilo, característico de la vuelta de Berruguete tras su estancia en Italia y afín al de otras tablas del pintor, esta Anunciación formó parte de un retablo con escenas de la vida de la Virgen que fue realizado hacia 1485-1490, quizá para alguna iglesia palentina.

Cargar más