El Guggenheim presenta una exposición retrospectiva del "rebelde" Kokoschka
El pintor austríaco Oskar Kokoschka protagoniza la primera gran retrospectiva del año en el museo Guggenheim de Bilbao, que mostrará su activismo antibelicista tras combatir en la primera guerra mundial y ser perseguido por el nazismo en la segunda.
La exposición "Oskar Kokoschka: Un rebelde de Viena" ha sido organizada por el Museo Guggenheim Bilbao y el Musée d'Art Moderne de París; está conformada por 140 obras, entre cuadros, dibujos, litografías, carteles y postales, prestadas por distintas colecciones europeas; y está comisariada por Dieter Buchhart y Anna Karina Hofbauer.
La muestra, según el director general del museo bilbaíno, Juan Ignacio Vidarte, ofrece "una visión completa de su carrera artística" y un "repaso extenso y profundo " de las distintas etapas que atravesó en su larga trayectoria que abarcó casi la totalidad del siglo XX, ya que comenzó en la primera década del siglo y concluyó a finales de los años 70.
Aunque es considerado un artista polifacético, su carrera estuvo dominada por el retrato, tanto de personas como de paisajes y de animales, en el que alcanzó una profundidad psicológica de tal calibre que sus estudiosos le han calificado como "pintor de almas".
Los autorretratos que se hizo el artista a lo largo de su carrera, especialmente tras combatir en la Primera Gran Guerra europea y durante su estancia en la ciudad alemana de Dresde son otra de las facetas que distinguen al creador austríaco.
La carrera de Kokoschka estuvo marcada por una vida nómada, en la que viajó por distintos países, tanto de forma voluntaria, buscando su propio estilo pictórico, como involuntaria, forzado por la persecución que sufrió por el régimen nazi, que le incluyó en su lista de "artistas degenerados" cuando residía en Praga, ciudad de la que huyó en el último avión que salió con destino a Londres, donde vivió exiliado.
La "clara denuncia", a juicio de Buchhart, en sus obras de las guerras que asolaron europa en la primera mitad del siglo XX le valieron la etiqueta de activista político.
Dentro de esta faceta firmemente antibelicista de Kokoschka se encuadran los dos carteles que pintó el artista austríaco de denuncia del bombardeo de Gernika por la aviación nazi aliada de Franco en la Guerra Civil española, que son propiedad el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que se han incluido en esta exposición.
La exposición protagonizará la temporada de primavera y verano del Museo Guggenheim Bilbao, donde se podrá visitar desde mañana, 17 de marzo, al 3 de septiembre.
Te puede interesar
Artium abre la exposición "La tierra no será poseída", de Marwa Arsanios
El museo gasteiztarra expone en su Sala A1 la exposición de la actriz estadounidense de origen libanés, que se podrá visitar hasta el 12 de abril de 2026.
El Guggenheim Bilbao expone 22 nuevas piezas entre sus 'Obras de la Colección'
El museo bilbaíno muestra un total de 55 obras de 39 artistas distintos pertenecientes a su colección, 22 de ellas nuevas piezas: Basquiat, Klein, Tàpies, Twombly, Warhol, Chillida, Oteiza, Ibon Aramberri, Juan Pérez Agirregoikoa, Erlea Maneros Zabala.... Se podrán visitar en la tercera planta del edificio. Música: "La espera", Amaia Miranda.
Fallece la ilustradora alavesa Amaia Arrazola
La artista visual, de 41 años, ha fallecido en Barcelona. Autora de libros como “Waba Sabi” o “Totoro y yo”, creó también el cartel de las Fiestas de la Blanca 2024.
El Archivo Histórico de Euskadi acoge la exposición "Crónica de una transformación (1900-1957)"
Es la segunda muestra artística organizada por BBVA con fondos de su Archivo Histórico y de su Colección de arte, en colaboración con el Departamento Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y se podrá ver hasta el 6 de abril.
Azkuna Zentroa presenta la exposición de Marisa González "Un modo de hacer generativo"
Esta exposición antológica del artista bilbaíno ha estado expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y ahora llega a Bilbao
Nace la comunidad Danok Oteiza, cumpliendo uno de los deseos de Jorge Oteiza
Han pasado ya 117 años desde que el artista vasco Jorge Oteiza nació en Orio (Gipuzkoa). Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, han presentado la comunidad Danok Oteiza con el objetivo de difundir su obra.
La comunidad Danok Oteiza promocionará la figura del creador
A través de esta nueva comunidad, la Fundación Museo Oteiza difundirá la obra y el pensamiento de Oteiza, generará una comunidad y fortalecerá una estructura permanente de colaboración. En el acto de arranque de la comunidad, han presentado el audiovisual de Oskar Alegria “Oteiza 14 apostulu”.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.